entrenamiento zen, máximo rendimiento, tao, meditacion,dojo en madrid, practicar zen

Miguel Mochales

Miguel Mochales

domingo, 8 de mayo de 2011

el regalo mas hermoso que os puedo hacer, es el origen de iPath, es un verdadero tesoro

AD INFINITUM



Introducción


"Cuando encuentras la quietud en el movimiento se hace presente el ritmo espiritual."


"En ese momento empieza el camino consciente que te lleva al infinito".



Prefacio.


Son cuatro los puntos de análisis referenciales de nuestro contexto, de nuestra situación actual


  1. Necesidades es necesidad todo aquello que es necesario en especial aquello que no lo es, la dificultad de entender esto encierra su profunda sabiduria. Necesidad es el profundo conocimiento de lo posible en lo imposible. La necesidad es la cosnciencia del alma que se limita a si misma y cuando se refleja en la luz, se llamaria aspiracion. Obviamente este libro no es facil porque la vida si lo es. La necesidad es siempre el periodo de prevalecencia de lo exterior en relacion con lo que es interior, e incluso, lo interior objetivado. Esta profunda sabiduria, genera en el individuo el reconocimiento de que, a pesar de su eternidad, se halla inmerso en un conjunto juego que le atenaza y le limita. Eres mortal porque ves mortalidad, eres inmortal cuando no ves mortalidad. En esa circunstancia, todo aquello que acontece por si, es necesario. Esta definicion no es suficiente para la existencia, pero, su paradoja es que sucede. Siempre nos quedamos en los sucesos y este texto es una guia de como se definen sus procesos. Puede ser considerado perfectamente como un libro sapiencial, pero su verdadera esencia no es su aplicación sino su trascendencia. Mi consejo es que hagas de ello tu unica necesidad.

    1. Definición Es muy dificil de encontrar una definicion pero siempre es necesario, necesidad es todo aquello que se puede situar en parametros y cordenadas. Esto quiere decir que es necesario. Ante esta verdadera paradoja hallamos, pro primera vez la verdadera dimension de este libro. La unificacion de las dimensiones con lo indimensionado es una de las fases de definicion de lo necesario de este texto. La verdadera realidad subyacente de eso que llamamos necesidad es la posibilidad de medir la realidad, como antes dije, bajo coordenadas que determinan un mecanicismo previsible, con acciones causales. Es, de por si, un marco muy facil de predecir, simplemente hay que ir siguiendo los distintos pasos que se van concatenando, lo cual permite ver un mundo sencillo y lineal. Necesidad es, por tanto, todo aquello que podemos definir como normal. Y aunque, muchas veces la puedas dividir en estadios, siempre se halla sujeto este estadio, a los designios de ciencias que para ello se ha desarrollado. Lo que es, es y eso lo convierte en necesario. Hasta este siglo, es, bajo estas reglas, en las cuales, al ser humano, ha sido medido y, por tanto, podemos definir la historia del siglo XX, como la historia de aquello que era necesario. Debemos entender que en este marco siempre establecemos un parentesis de interpretacion de algo que se tiene que medir bajo los ejes de un tiempo y bajo los ejes de un espacio. El cual produce acciones lineales de las cuales, no se puede regresar, imposibilitando la eternidad. Necesario es, por tanto, todo aquello que es necesario..., necesario para que este eje de espacio tiempo, sea un eje continuado. El problema, es, que al estar sujeto a un tiempo, empieza y, de forma natural acaba. Estas finalizaciones se las conoce como epocas, y de forma curiosa, se da el individuo cuenta que una epoca finaliza, porque ya son necesarias otras cosas. Esto es siempre una de las claves que determina un periodo de necesidades que conocemos con el nombre de historia. La historia del mundo es siempre el marco de sus necesidades.

    2. Tipos de necesidades Una de las cosas que tenemos que entender, necesariamente es que las necesidades son siempre fruto de la mente que considera como real aquello que solamente sucede, por tanto, al ser algo fruto de la mente, las necesidades siempre se tienden, mentalmente, a estancarse y a compartimentar. Fundamentamente, porque es esta la principal caracteristica de lo que llamamos mente aunque deberiamos definirlo, como, proceso mental de estancamiento y clasificacion del mundo por necesidades. De forma curiosa, la principal referencia de las necesidades, hace siempre referencia, al concepto de miedo. Miedo, seria, aquella fase donde la mente no vuela y libertad se define como la capacidad de elegir. Aunque esta eleccion siempre seria la eleccion necesaria. La eleccion necesaria se define bajo parametros de obligacion y, son, esas famosas coletillas linguisticas de: "deberias..." o "tienes que..." esa es la verdadera argamasa que entreteje estos tres campos perceptuales de lo que llamamos necesidades, y los cuales, se articulan en funcion de lo tangible e intangible de su sistema de medicion, el cual se halla en el hecho de su mayor o menor dificultad o facilidad de subjetivizacion u objetivizacion. Necesidad es cuando se deja de ver el universo. El limite de la necesidad es, necesariamente el limite de nuestro conocimiento

      1. Necesarias el termino necesarias hace referencia a aquellas necesidades que se ven determinadas por causas ineludibles de falsa responsabilidad encubierta poeticamente de algo que llamamos culpabilidad. Por ello, las necesidades necesarias son aquellas que en su reiteracion tratan de encontrar su verosimilitud. Aunque esta verosimilitud cambie con los tiempos, las tendencias y las modas, de tal manera que algo que era ncesario, necesariamente, en un momento determinado, pueda ser eludido, en otro momento dado. Esta profunda comprension se transforma en el inicio de el atisbo de una energia mas sutil que llamamos conciencia. La fase de determinacion de estas necesidades necesarias se haya siempre en funcion de intereses y determinaciones de grupos especificos de poder que provocan que sea necesario que una necesidad sea necesaria. Por ello definimos, tambien, necesidades necesarias aquellas que encierran la necesidad por parte de algunos grupos de poder, de que esto sea asi. Las ncesidades necesarias son manejadas siempre a nivel del subconsciente social. Y con ellas se alcanza ese metodo de control del individuo por una corriente de particularizacion que extiende lineas generales de proceder en funcion del sentido innato social de manada. Asi, para muchos es necesario aquello que es ordenado por unos pocos.

      2. Innecesarias son aquellas que subyacen pero que no son representativas de la manada. Y por ello, no marcan ni un tiempo, ni un espacio, ni una referencia. Simplemente estan ahí, y de alguna forma condicionan al individuo pero no tienen un arraigo en el comun denominador social de eso que podemos llamar apariencia.

    3. Tipos de necesidades Vamos a empezar a desarrollar un campo de divisiones que tendran perfecta cabida dentro de los procesos de analisis de entidades, grupos colectivos, grupos individuales o individuos. Para ello voy a centrar cada nivel en funcion de los parametros de tangibilidad que podamos aplicar dentro de cada estadio. No obstante, esta division es una mera frontera de un mapa mental comun de coherencia, en ningun momento, ninguno de los niveles o estamentos son compartimentos estancos y si es muy necesaria, la comprension de interaccion entre todos ellos. Simplemente estamos dibujando el mapa, en el cual se desenvuelve la necesidad

      1. Estructurales necesidades estructurales hace referencia siempre al ambito geoespacial de estructuracion para el analisis, y la principal caracteristica que poseen, es, el hecho de que ellas, son facilmente apreciables por varios sujetos. Esta definicion es lo que llamamos estructura y la necesidad estructural es siempre la creencia de que no existe en cada ser su propia perfeccion. La necesidad estructural se basa, en la creencia estatica de aquello que se observa, le lleva a tener en si una realidad inherente. O dicho de otra manera, ves las cosas como cosas. Esto provoca la distancia entre lo que sueñas que es esa cosa que esta en frente de ti, y, aquello que ella es en si. Se puede decir que es cuando algo no es lo que esperabas que sea. Toda estructura es la suma de las circunstancias que en ese momento se articulan para que sea aquello que es. La permutabilidad constante de todo, provoca que aquello que ves, no sea lo mismo dentro de un instante. Asi, distinguimos dos tipos de necesidades estructurales. En la primera, el objeto al evolucionar, ya no es como era, con lo que crea una necesidad. En la segunda el objeto no es como esperabas que fuera, con lo que creas una distancia y, dicha distancia es lo que llamamos necesidad, bien sea por evolucion o creencia. Una de las claves que tienes que tener en cuenta en cuanto a las estructuras compete, es, que la mente, instrumento a traves del cual tu ves el mundo, las cosas ya son perfectas, por eso, siempre que veas el mundo a traves de tu mente las cosas siempre tendran necesidades que de forma automatica acabas por identificarte. Las necesidades estructurales son el reflejo de como crees que deberia ser el mundo y, obviamente, el mundo, no sabe ser como a ti te gustaria que fuera.

      2. Emocionales las ncesidades emocionales son carencias afectivas. Es, en la forma en como te afectan las cosas y sus acciones y la distancia que hay entre eso, y la esperanza que tu tienes de como deberian ser. La emocion es la interaccion entre lo que consideras mundo y tu propio yo. Hay una distancia, y, en esa distancia, el mundo te toca, dandote informacion, la cual tu interpretas en funcion de las sensaciones que esperas. Por tanto, necesidad emocional es una personalizacion del mundo en funcion a tus carencias afectivas. Y carencia afectiva es todo aquello que crees que te mereces. No siendo necesario que no lo tengas, pues un determinado sentimiento que tienes cubierto, la mente provoca que necesites mas de ello. Necesidades emocionales afecta a un organo intangible que se llama alma y necesita ser definido. Toda estructura tiene un sonido. Este es el proceso de reverberacion de los componentes que sostienen el concepto de aquello que llamas real. Por ejemplo, un coche tiene un sonido de motor, ese ruido es el movimiento de los componentes que producen una reverberacion, asi, cada coche tiene un sonido de motor y se puede distinguir perfectamente la diferencia de reverberacion entre un Ferrari y un Opel. Cuando el coche esta perfecto el sonido es redondo y, cualquier circunstancia anomala en el motor, provocara una desarmonizacion sonora. El alma es el sonido del cuerpo de las cosas, y se expresa a traves de la emocion que cada objeto te provoca. Te acuerdas que no es la misma emocion un adagio que la musica trans-metal o ver una madre con un niño no es lo mismo que ver un fusilamiento. Toda emocion te golpea y produce un vacio. Ese vacio se llena con la vibracion del objeto que tienes en frente, cuando lo que te llena, no te llena, se produce una necesidad eocional. Una de las caracteristicas mas destacadas de las emociones es que provoca adiccion y por tanto, determina la estructura.

      3. Conceptuales necesidades conceptuales es aquello que admites y por tanto, necesitas que suceda. Todos admitimos una serie de cosas como naturales y por tanto, tenemos la necesidad de que sucedan asi. En las necesidades conceptuales, distingo dos factores. El primero es, cuanto estas dispuesto de admitir. El segundo es hasta cuando. Asi, necesidades conceptuales queda enmarcada en aquello que tu necesitas que pase, cuanto necesitas que pase y cuando necesitas que pase. Otros marcos, serian, donde y hasta donde. De una forma mas generica estamos hablando de como ves el mundo y de lo que es tu mundo. Tu mundo, esta compuesto por aquello que piensas que es el mundo. Y ademas, ese mundo, nunca es el mundo real, con lo cual, las necesidades estructurales suceden en dos ambitos. El primero es todo aquello que escapa a tu mundo y el segundo es, aquello que sucede pero no es como tu esperas que sea. Las ncesidades conceptuales tienen que ver con mi mundo, tu mundo, el mundo, el universo y, por ultimo, la propia existencia.

      4. Etapas Hay etapas y es necesario su conocimiento pero sobre todo percibir su sentimiento. Hay una fase que se encadena a otra que esta a su vez, se encadena a otra, la cual, se encadena a otra, pero que a la vez esta, está enganchada a otra anterior lo cual produce que se complemente y con ello, que se desarrolle, un proceso de conocimiento que lleve a una armonia de forma similar a la denominada armonia de esferas. En el caso de las necesidades esto se manifiesta de una forma mas pronunciada puesto que cada necesidad lleva en si misma escrita su propia extincion. Esta es la verdadera clave. Toda necesidad lleva en ella escrita cuando ha de terminar y, lo unico que puede es alimentarse de atencion. Las etapas de las necesidades quedan asi definidas como los saltos que estas hacen desde un nivel, por ejemplo el estructural, al emocional y, desde ahí, vuelve al estructural para irse al conceptual. En todo ello lo que destaca su presencia es la sensacion de ansiedad que deja detras. Es muy importante, ademas, que entiendas, que cada necesidad crea sus propias necesidades. Estamos hablando de un sistema casi multinivel. Es el primer sistema multinivel, realmente eficaz.

      5. Capacidad de autodiagnostico guiado una de las cosas mas faciles es comprender cuales son las necesidades. Y sobre todo, la posibilidad de pericibir ese baremo de perfiles que determinen la situacion de utopia consciente determinada de forma constante por una necesidad consecuente que se empieza a manifestar. Los campos de necesidades siempre se enmarcan por el hecho de que el diagnostico mejor es aquel que se centra en que tenemos y en que hacemos. Debes entender fundamentalemente una maxima que resulta terrorifica en su aseveracion, y es la que afirma que "tienes aquello que necesitas". Es esta, una de las diferencias fundamentales entre necesidad y aspiracion. Y es muy importante su comprension. Una persona es algo mas que un cuerpo que se mueve por una logica mecanica, por fuerzas previsibles que se pueden cuantificar. Es muy importante ser honesto con el cuadro de necesidades y la mejor forma de ver lo que necesitas es ver que es lo que tienes. En muchas ocasiones, hay una expresion que debemos comprender y es que, "algunas necesidades no se pueden entender" a no ser que seas esa persona con ese devenir. Por encima de todo el ser humano es el principio de la incoherencia. Una necesidad estructural se ve enseguida pero, su no cumplimiento se ve siempre determinado por una necesidad emocional afectiva o un marco conceptual que lo determina. Un ejemplo tonto de ello es el problema del hambre frente al problema de la situacion de excedentes en determinadas materias basicas y primas. Podemos asi profundizar en aspectos personales y de entidades, las cuales, la necesidad de cubrir un espacio emocional o conceptual prima mas que la cobertura de algo estructural o de lo que podiamos llamar bajo el epigrafe de "primera necesidad". La via por ello, de este primer autodiagnostico es la idea de que tienes aquello que necesitas y, la via guiada de la parte mas intangible, tanto emocional como, incluso conceptual, tiene una base muy especifica en todos los procesos determinativos de evolucion como son el perfil genetico y genealogico, hallando asi "la razon", y por supuesto el factor de expectacion de uno sobre si mismo, en su vinculo y su conexión. Lograr alcanzar en ello la fuente que determina el estadio exacto de dicha situacion, pues, siempre, a nivel de necesidad, todo es condicional.

      6. Capacidad de autoconciencia lo primero, como hemos visto, es la capacidad de autodiagnostico. Saber cuales son nuestras necesidades y sobre todo la capacidad de un analisis donde se pueda describir un mapa de como y cuales son, teniendo siempre como referencia los tres niveles enmarcados, nos permite saber que somos en la medida que sabemos lo que necesitamos. Inmediatamente esto tiene un segundo aspecto fundamental y es la capacidad de autoconciencia en funcion de como hemos autodagnosticado. En este sentido, hallamos dos espacios muy especiales. En el primero estaria aquello que necesitamos, sea en el nivel que sea y, en el otro seria conocer a ti mismo, reflejado en el marco de como te sientes frente aquello que necesitas/tienes. En este estadio de autoconciencia es muy importante, muy importante, ver que la mayor parte de las situaciones esta por llenar unas necesidades estructurales que se ven determinadas por bloqueos emocionales y por estrechez conceptual de aceptacion probable. Los niveles de autoconciencia surgen, en nivel de necesidad por carencia y es, el hecho de preguntar ¿por que? Donde comienza. Autoconciencia quiere decir que se establece una distancia entre el que pregunta y aquello que se pregunta. Eso hace saber que aunque haya necesidades estructurales tu no eres esas necesidades, eres aquel que pregunta.

      7. Capacidad de autotrascendencia en este momento iniciamos la via de autotrascendencia. Simplemente, cuando las necesidades son cubiertas a un determinado nivel, te das cuenta que, hay algo mas. Quizas, no sepas, solo sabes que las necesidades por si solas, no te pueden llenar, las necesidades, por tanto, y de forma curiosa solo, se pueden llenar. Son muy importantes estos niveles de lo que llamamos el proceso "autos" pronombre reflexivo griego. El primero es el autodiagnosticos donde tus necesidades se reflejan en aquello que tienes y aquello que no tienes, simplemente no lo necesitas porque hay una necesidad mas fuerte que lo bloquea o determina. Eso, ese estado produce una sensacion importante de autoconciencia, en la cual, tu eres la conciencia que refleja. Por ultimo, todo esto produce un efecto de compleccion a nivel de tus necesidades, pues de aquello que eres consciente, inmediatamente se ve cubierta la necesidad correspondiente. En este sentido, ten en cuenta una simple cosa. Pero muy importante. Cuando tu eres consciente de la necesidad de dinero, por ejemplo, no eres consciente del dinero, sino de su estado carente. Si entiendes esto ves que el fin de toda necesidad es siempre una crisis pues a traves de la conciencia se rompe la identidad entre lo que eres y lo que tienes. Eso es el inicio de una crisis. Lo mas parecido a la idea de ver el mundo desde las necesidades es el hecho de que un error, como diria la cancion, cubre otro error. En la proporcion de que una necesidad se tapa con otras dos. Un maestro zen diria, frente a esta situacion: "manten siempre limpia tu casa y en forma tu cuerpo".

    4. Método de indagación es, absolutamente necesario, un metodo que permita el desarrollo de lo que llamamos el analisis paradojico que se basa en el momento en el que el propio yo investiga sobre el yo y uno de ellos se denomina no_yo. A nivel conceptual este instante es muy importante pues permite en esa contraccion de la imagen en su propia identidad la ruptura del tiempo. Ese tiempo que surge como pliegue espacio-temporal, ahora, valga la paradoja, se despliega en un modo de analisis del modo de indagacion

      1. Parámetro de las necesidades conceptuales amplitud de mira y trascendencia las necesidades conceptuales son las mas paradojicas. No se analiza directamente la amplitud de miras y la trascendencia, sino el hecho de la necesidad de que esto se produzca. Es decir, la necesidad que tiene un individuo, entidad o colectivo de tener esa amplitud de miras y su necesidad de trascender. Aquí las necesidades conceptuales se definen en forma de expectativas. Lo que realmente valoramos en este analisis es la distancia que existe entre lo que tenemos y esa amplitud de miras y esa necesidad de trascender. Es muy importante entender, que en este aspecto, hay, muchas veces, que dichas necesidades son todas. No ya porque este en mente en instante minimos, sino, porque no hay ningun sintoma en aquello sujeto analisis, el mas minimo atisbo de nada que se le parezca. Siempre, el analisis de necesidades, nos da un cuadro muy real de aquello en lo que nos estamos moviendo.

      2. Parámetro de las necesidades emocionales felicidad , estados de benevolencia Una vez mas es muy, muy especial entender que el metodo de indagacion es siempre la distancia entre lo que tenemos y aquello que es objetivo. La principal caracteristica de toda emocion es la increible fragilidad que alberga cuando se expresa. La distancia entre

      3. Parámetro de necesidades estructurales. Que el cuerpo funcione quiere decir que no pesa, no hay necesidad de autoreconocimiento. Todas las personas que han practicado un deporte lo saben. Si alguna vez sales a correr, o practicas cualquier juego, sabes que, la mejor sensacion que puede dar tu cuerpo es que no te mande ninguna informacion. Si es asi, todo va perfecto. Que entendemos, por tanto, como metodo de indagacion de necesidades estructurales. Siempre que la mente esta pendiente de una parte de tu cuerpo, hay problemas. Necesidades estructurales se definen, por tanto, en la distancia que hay entre la informacion de tu cuerpo y la ausencia de todo dato. Hay algo que, en este sentido, no todo el mundo entiende. Toda estructura tiene que pasar absolutamente desapercibida. En el funcionamiento de dicha estructura, hasta el dato positivo es negativo, por ser de este, la puerta. Lo importante del vehiculo es el desplazamiento del que el procede. Cuando se centra el pensamiento en el, siempre se produce un atasco. Por eso, el parametro de medicion estructural es siempre en funcion de la vibracion, de la potencia de la informacion que llega sin discriminacion en su positividad o negatividad. En este sentido, la ausencia de sentir la estructura pesada se complementa con el momento en el que no es necesario el autoreconocimiento.

    5. Plenitud y gradación de los niveles de compleccion Compleccion es ese momento donde no hay parametros de necesidades. Si entiendes todo, como seres sintientes y evolutivos, entonces, de forma necesaria, esa energia tiene que ser enfocada siempre en el fin que lleva al total aprovechamiento de toda la energia en funcion de ese funcionamiento, donde no importa tanto el destino sino el como se llega al mismo. Por ello, lo importante es la percepcion de que toda la energia, todo el alma es un circulo cerrado que produce una armonia en un doble ambito. En el primer, ambito se refiere a la circulacion de la energia interiormente y, en un segundo ambito, hace referencia a la relacion de vinculo con el espacio interactuante en los tres niveles desglosados. Esta idea es la que se refiere a compleccion y hace referencia a la expresion de "hallar la cuadratura del circulo" que hace referencia a ese circulo donde todos sus lados, se hallan perfectamente cerrados. Esto significa compleccion y plenitud hace referencia a la sensacion de que al estar todo en funcinamiento, al ser toda la estructura un estructura dinamica, a que dejas de ver las cosas como cosas, en ese momento, todo engancha un proceso de accionamiento sinergico, donde la suma de las partes es superior a la producida por cada parte por separado. Realmente creamos un vortice energetico, que produce, una multiplicacion de efectos. Plenitud es ese momento donde las necesidades son olvidadas y es una sensacion unica, relacionada con el nivel de analisis de nuestro metodo, relacionado con el eje necesidad.

  2. Método Una de las ideas subyacente de lo hasta aquí expuesto es que, toda necesidad, encierra en si un problema, lo mires por donde lo mires. Por eso es necesario un metodo. El metodo que te lleve al no_metodo, pero primero tiene que ser metodo. A partir de este momento iniciamos toda la fase que engloba la idea propia de evolucion

    1. Necesidades estructurales, el fortalecimiento, la consolidación implica El fortalecimiento esta siempre relacionado con la sensacion de que la estructura es capaz de asumir la vibracion de las emociones y la amplitud de miras.

      1. Evitar bloqueos toda estructura es concebida para permitir el flujo de impulsos de un modo ordenado y coherente, entendiendo aquí coherente, como eficaz. Si entendemos todo como un cambio continuo de informacion, el evitar que esa informacion se atasque, se convierte en algo clave relacionado con lo anteriormente expuesto. Los atascos producen siempre un cese homogeneo de la actividad, entender esto es bastante sencillo si circulas en coche por una gran ciudad como Madrid, una obra en un nudo estrategico sirve para que todo Madrid se pare. Y siempre los bloqueos tienen la constumbre de ir a producirse en las zonas mas onflictivas y en el momento menos adecuado. Otra de las cosas que nunca debemos olvidar es que todo lo que sucede en los niveles emocionales y mentales o de concepto, tiene, necesariamente un reflejo en la estructura a traves de una hiperactividad o un bloqueo.

      2. Aportar energía suficiente la unica razon de una estructura es sostener una funcion. Toda estructura sobredimensionada en un momento dado por alguna circunstancia, sea del tipo que sea, tiende a ser defectuosa en el momento que le falta esa energia. Son muchos los parametros curiosos a este respecto que hacen ver que la causa de un defecto estructural es siempre producido por un previo momento de vacio energetico. Esos bits de informacion que producen que se produzca una desarmonizacion en forma de cese de flujo. Normalmente todos los circuitos de energia son pareados y lo que a uno le falta, se encuentra en demasia en el par correspondiente.

      3. Estructuras holisticas cualquier bloqueo tiene una consecuencia en el resto de componentes aunque no haya una mediación de continuidad. Esta es una de las ideas claves. De ella se deducen dos circunstancias. En la primera es la idea de transformacion y es cuando lo que pasa en una parte determina el resto de las partes. La transformacion de algo no es un cambio. Por tanto, surge el concepto holistico donde se asume que no hay pasado. Todo influye en todo, mas alla de aquello que tu creas o quieras. Es la teoria de que todo esta muy determinado por como te sientas. El concepto sentir vincula dos espacios. El primero es tu interior, tu centro. El segundo es el exterior al completo. El como te sientes es esa interaccion, de forma similar al pozo que esta al lado de un lago y se nutre de la misma agua aunque aparentemente esten separados. El nivel lacustre se vincula con el nivel de los acuiferos y viceversa tambien.

      4. Soluciones empaticas sin efectos secundarios Todos los procesos son lineas empaticas de armonizacion de flujos. Toda la actuacion tiene que ser como el agua. Sutil, no puede nunca ser golpeada. Informe, se adapta siempre al continente. Fuerte desde la no_accion, pues, puede erosionar la roca, metiendose en ella y agrietandola. Llena lo que esta vacio y fluye de donde hay mas potencial a donde hay menos, llenando lo que tiene que ser llenado y rebosando en lo que tiene que ser rebosado. Cre que puede ser un buen ejemplo cogido de una de las disciplinas que se centra en la naturaleza y es el Tao.

      5. Armonización de efectos colaterales de los flujos derivados en cualquiera de los tres niveles de necesidades. Toda necesidad concatena otras necesidades. Y muchas veces, estas necesidades no son, en la realidad, separadas en fases, de la misma forma que, se entremezcla en el cuerpo humano, el sistama circulatorio entre los musculos y por medio fluyen los nervios. Por ello, los diagnosticos y acciones empaticas siempre producen una recirculacion de excedentes alli donde sobran y desbloqueo alli donde se provoca el receso. Sin esto, nada es posible pues todo exceso debe ser reabsorbido, por ejemplo, usamos el stress para mejorar el tono muscular en el individuo. Hacer que el estress se diluyera seria como tirar billetes de cien euros porque estan arrugados.

      6. Enfoque sistemico, soluciones sistemicas las primeras soluciones acercadas a este modo de ver las cosas que no son cosas es el llamado "punto de vista sistemico". Sin entrar en profundidades que no corresponden a este tratado, mas alla de la mera vision mecanicista imperante, tanto en el nivel estructural como en los restantes, siempre sentiamos que algo faltaba. Tenias una buena estructura, un equilibrado desarrollo emocional y ademas tenias unas buenas expectativas y aun asi, algo no funcionaba. Ver todo eso como un sistema completo y complejo fue el primer paso. El asi llamado "enfoque sistemico", fue una forma de posicionamiento.

      7. Estructura gravedad cero estamos hablando de las estructuras autotrascendedentes, considerando como tal, aquellas estructuras en las cuales en ningun momento la forma determina el vacio. Una de las principales claves es esta. Dentro de las disciplinas orientales, existe el concepto de la creacion continua y la realimentacion entre el continente y el contenido. Dentro de esta idea existe lo que se denomina la estructura de la estructura o Tao. Dentro de todas las traducciones que ha habido de Tao, la mas relevante y acercada al concepto primigenio es "el sentido de la nada". A esta se refiere el hecho en el cual existe un principio regulador de la energia que es continuamente adaptable a circunstancias cambiantes. A esto se le denomina, el sentido de la nada o la estructura de la estructura o, de modo mas actual, estructuras de gravedad cero donde las circunstancias exogenas no determinan la continua adaptacion del exterior a las encesidades del interior. Esto permite una absoluta adaptacion del contenido a las circunstancias concurrentes y, a su vez, las circunstancias concurrentes no sienten oposicion formal por parte de la estructura. Digamos que es la cumbre de las estructuras adaptativas, asi como un epitome en la eficacia tanto en gestion como en su supervivencia.

      8. Génesis de la empresa Toda empresa es ante todo una empresa, y eso, muchas veces se olvida. Fundamentalmente tiene que ver mas con la capacidad de emprender del ser humano que con cualquier otra idea relacionda con lo que habitualmente consideramos como habitual o cotidiano en el mundo laboral. Deberia, por ello, ser participe en una empresa una de las metas mas elevadas dentro de la proyeccion del individuo. Es muy recurrente el ejemplo en el coaching de aquel que esta cnstruyendo una catedral. Estas cosas, no es necesario solamente saberlas, debemos asumirlas como parte de la identidad del nuevo modelo, un modelo de esperanza y una esperanza organizada. Para ello vamos a dar un recorrido a la genesis de la empresa entendida esta, como tal, es decir, la manifestacion de aquellos que algun dia quisieron emprender.

        1. La semilla una de las imágenes mas socorridas es la de la semilla. Esta imagen en oriente alcanza una gran relevancia. La linea final de esta imagen termina con el concepto de karma. En cada semilla esta contenida toda la informacion de aquello que va a suceder. Por eso, nuestro error es que montamos empresas pero no nos preocupamos de las semillas que escogemos. Nuestro error va desde confundir, un manzano con un peral, hasta no darnos cuenta de las motivaciones de la asuncion de esa semilla como la genesis de dicha empresa. Empresa debe ser siempre entendida como la accion de emprender, y sempre necesariamente, hay un sentido de evolucion. La semilla se define en dos fases: a)informacion; b)vacio. En estos dos parametros se halla la clave. Este es el resumen de lo que consideramos emprender. Informacion mas vacio donde se pueda pasar de informacion a no_informacion. Este paso supone la fase de actualizacion. Hay un momento en el cual, la empresa se acomete. Este proceso de llenar el vacio con la informacion comprimida en la semilla, es lo que denominamos empresa. Toda empresa es en si una semilla, es decir, pasa informacion al vacio o, llena vacios con informacion. Esta es la accion fundamental de la empresa, no entender esto, es no haber entendido nada.

        1. Imagen de árbol

      1. Análisis estructural de la empresa

        1. Estudiar las motivaciones para la creación de la empresa

        2. Estudiar el propósito vital de la empresa

        3. Estudiar la sintonía entre propósito y evolución, estrategia y comportamiento de la empresa

          1. crear de la nada un todo

          2. La empresa vive de sus raíces y sus raíces surgen de su semilla

          3. La empresa debe sacar las motivaciones mas profundas de cada una de sus personas

          4. 'Todos quieren construir una catedral'

          5. La motivación determina los mercados donde opera

          6. Drama y Dahrma, las leyes del devenir y la capacidad de una persona de afrontar su propio destino

        4. Taiji, baqua, + árbol, compleccion con aforismos del i ching

        5. Fuerzas actuantes en la motivación de la génesis de la empresa

          1. Energía centrípeta que crea la estructura

          2. Energía centrifuga genera la expansión

          3. Tigre y dragón 'monta el tigre y vuela en el dragón' , el hombre que susurraba los caballos

          4. Salir de los patrones que se repiten

          5. Tipologías interventivas

            1. Intervención endogena permite que se equilibre sin consecuencia en otros órganos. Empatía cómplice.

            2. Intervención exógena, desbloqueo de una parte pero con bloqueo o ruptura del flujo del vinculo holistico

    1. Necesidades emocionales

      1. Antecedentes etimológicos

        1. Emoción como impulso, accion-reaccion

        2. Respuesta a un estimulo, potencia de la emoción y circulo de impotencia interior

        3. Necesidades emocionales y carencia de equilibrio

          1. Desequilibrio estructural

            1. Bloqueos en los flujos

            2. Demandas impetuosas

            3. Restablecimiento del equilibrio y sus catástrofes

            4. Coherencia e incoherencia

            5. Salida del circulo, concepto de samsara.

          2. Emoción como vacío

            1. Negación

            2. Capacidad

          3. Estados frente a la emoción

            1. Estados de negatividad o ignorancia

            2. Estados de capacidad o inocencia

            3. Estado de continuo retorno

          4. Estructura de información

            1. Información relativa o empatía

            2. Inteligencia emocional, vislumbres de inteligencia

          5. Positividad y negatividad, tu decisión

            1. Factor de equilibrio

            2. Factor de coherencia

          6. Principios de actuación emocional

            1. Tranquilidad

            2. Equilibrio

            3. Paz

            4. Pensamiento

            5. Progreso

          7. Ò

            1. Tranquilidad

            2. Armonía

            3. Paz

            4. Suavidad

          8. Principios de actuación, las dos vías

            1. Búsqueda interior, el eje donde convergen los radios de la rueda

            2. Búsqueda exterior, trascendiendo los limites del perímetro de la rueda

          9. Empresa: emoción y motivación determina la motivación de la empresa es la capacidad de la superación de las necesidades emocionales

          10. Emocion=vacio, todo aquello que puede ser completado, colmado.

            1. Líneas de trabajo

              1. Estado de negatividad, porque lo ven tan vacío que se pierden en la búsqueda de la solución

              2. Exceso de impresión, sobrepasado por la emoción entra en el estado de negación sobre si misma.

              3. Ver es entender el vacío como un estado infinito de posibilidades.

        4. Las emociones son fruto de un aprendizaje a través de las percepciones. Los estímulos se graban consistentemente en la memoria y se convierten en estímulos condicionados, adquieren por si mismos las emociones y los comportamientos ligados a ellos

          1. Antecedentes,

            1. Campo emocional

            2. Procesamiento mental de la emoción

              1. Perdida de fuerza natural, FLUJO

              2. Sobre dimensión de la emoción

              3. Ruptura del flujo emocional

          2. Definición

            1. Estructurales: flujos de tendencia internos inherentes y sin la participación de los elementos de control o filtros de estructura. En los individuos se produce en una reacción, (se proyecta o no esta)

              1. Comentarios

              2. Tópicos estructurales

            2. Mentales, la emoción se manifiesta en distintos estados

              1. Apego

              2. Identidad

              3. Adicción

              4. Consecuencias

                1. Rigidez

                2. Falta de amplitud en el campo perceptual, la imagen del bastón que se introduce en el agua

              5. Los grandes maestros espirituales lograron definir la emoción como un estado de vacío necesitado. Un vacío interior y un vacío exterior que son comunicados por una línea de equiparidad polar, la línea que lleva de uno a otro se conoce como emoción.

            3. Características

              1. Fuerza

              2. Impulso

              3. Causa de movimiento

              4. Expresión de la emoción.

                1. Alma

                2. Ser

                3. Acción empresa

                  1. Suscribir

                  2. Determinar

                  3. Condicionar

                4. Espíritu, todo lo que se escapa.

                5. Vìas de vivir la emoción

                  1. Negatividad, sucumbes o te identificas. Rechazo; identificación; prohibición

                  2. Capacidad: cuando te vacías y fluyes con ella; utilizar la fuerza sin identificarte ni apropiarte, solo llegar a la meta, ir en contra corriente, símil del río; inicio y fin de la emoción; renovación emocional, adecuación con los flujos de mercado, Madona.

                6. Intuición,

                  1. la emoción es vida en estado puro, pura supervivencia

                  2. Parte de las potencialidades latentes

                  3. Oposición con los estados conceptuales abstractos actuales

                  4. Fuente de alimentación cognitiva de la vida.

            4. Método

              1. Fomentar la capacidad del ser

              2. Vacío

              3. Renovación continua

              4. Intuición

              5. Modificar filtros de información

            5. Como toda actuación se basa en los análisis de los filtros emocionales de la misma

              1. ¿que aceptas?

              2. Diagnostico de valores

            6. Actuación

                1. Tranquilidad

                2. Equilibrio

                3. Paz

                4. Pensamiento

                5. Progreso o estrategia de sostenibilidad

              1. Ò

                1. Tranquilidad

                2. Armonía

                3. Paz

                4. Suavidad

    2. Necesidades conceptuales

      1. Pensamientos

      2. Ideas

      3. Concepto

      4. Concepto y estructura

      5. Pensamientos e ideas en la sostenibilidad de la empresa

      6. Concepto y marcos definitorios de la empresa en el aquí y el ahora.

      7. Pensamientos e ideas y la realidad transitoria de la empresa

      8. Pensamiento e idea estatico en controversia con los flujos emocionales

      9. El concepto y el marco de apertura mental

        1. Accion y actitud determinadas en dos ambitos

          1. Por la propia motivacion de la creacion de la empresa o proyecto

          2. Por el propio devenir de la empresa y el gap mental de los miembros del colectivo

        2. no importa lo que seas sino como hayas llegado a serlo

      10. Procesos y armonia de la estructura a los flujos de tendencia: la no_desestructuracion

      11. Conceptos

        1. Creacion o la capacidad de la capacidad

        2. Innovacion la creacion de la creacion y sus aplicaciones

          1. Estructuras

          2. Mercados

        3. Organización la capacidad de alinear creacion e innovacion

        4. Reinvencion, es la capacidad de alinear:

          1. Creacion

          2. Innovacion

          3. Organización

        5. Adaptacion es la no rigidez por pautas de comportamiento adquiridas.

      12. Universion, la ultima necesidad conceptual

        1. Estadio inherente, la parte no puede ir en contra del todo

        2. Armonia con el devenir del entorno

        3. Mas rentable un bosque que una fabrica

        4. Conciencia universal

        5. Coherencia interior y conciencia exterior

        6. Las acciones imprevisibles

        7. Crear con un todo

          1. Leyendas de los indios cree

          2. Consistencia

          3. Ecobalance



            adubut




No hay comentarios: