entrenamiento zen, máximo rendimiento, tao, meditacion,dojo en madrid, practicar zen

Miguel Mochales

Miguel Mochales

jueves, 3 de abril de 2025

PC11

 Psicología Corporal X

La tercera dimensión: el espejo de la supraconciencia

Las fibras de tercera dimensión son conocidas como fibras espejo.

Y es simple.

Estas fibras se mantienen pulidas mediante sesiones de presión sutil
que llamamos TMM (Tensión Muscular Mental).
Este tipo de tensión no es física ni emocional,
es una tensión consciente, una afinación de precisión.

Esa tensión constante y calibrada pule la fibra
hasta convertirla en un espejo perfecto.

Un espejo donde la supraconsciencia puede descender y reflejarse.

La consciencia —en su forma más elevada—
solo tiene un lugar donde mirarse:
la tercera dimensión de la fibra muscular.

Pocos comprenden esta dimensión,
porque no existe en este universo frecuencia más refinada
que la de esta fibra.

Y aquí sucede algo sutil, pero radical:
la intuición ya no se apoya en el instinto.

Ahora, la intuición nace de una metodología neurocelular,
que conecta la materia más densa con la consciencia más elevada.
Un beso entre mundos.
Una octava dimensión que toca tu carne como revelación.

PC9

 Psicología Corporal IX

La segunda dimensión: el pulso consciente de la impermanencia

Las fibras de segunda dimensión son las fibras de la continuidad en el tiempo.
Son las que sostienen el ritmo, el pulso, el PUMP.
Son las que permiten un verdadero mindfulness somático.

Estas fibras no buscan levantar el mundo,
sino mantenerlo vivorespirarlosentirlo en transición.

El sentido profundo de esta dimensión es llevarte a la consciencia de la impermanencia sostenida.

Puedes ver que todo cambia,
porque tú permaneces.

Observas que todo cambia,
porque tú permaneces.

Este bombeo constante, este ritmo interno,
es el que mantiene tu realidad de primera dimensión sin colapsar.

Porque si no hay segunda dimensión,
la primera solo se sostiene con sobrecarga,
y esa sobrecarga lleva al colapso físico, emocional y estructural.

Recuerda:
el mindfulness somático sucede aquí,
en esta segunda dimensión de fibras,
donde la atención se convierte en respiración del tiempo.

PC8

 Psicología Corporal VIII

La paradoja de la primera dimensión: fuerza sin consciencia

La fibra de primera dimensión es, en apariencia, la más poderosa.
Pero en realidad, es la más débil.

Durante mucho tiempo, esta dimensión fue utilizada para levantar pesas,
y con ello, cargas psicológicas.
Era el músculo que te llevaba a la idea de que más peso = más poder.

Así funcionaba la primera dimensión.

El músculo de primera dimensión hipertrofiaba.
Y con esa hipertrofia no solo crecía el cuerpo:
crecía el ego.

Pero esa expansión no era evolución.
Era una ruta hacia el colapso.

Porque cuando la fuerza bruta se impone sobre la consciencia,
el sistema se autodestruye.

La fibra de primera dimensión, cuando no está acompañada de sabiduría,
es solo un acceso directo a una autoanulación inconsciente
basada en la repetición de un principio: empujar sin escuchar.

PC7

 Psicología Corporal VII

La fibra de primera dimensión: sostener lo evidente

La fibra de primera dimensión es la de contracción máxima.
Es la que carga con lo que más pesa:
lo evidente.

Porque sí:
lo evidente es lo que más pesa.

Lo evidente es aquello que cae por su propio peso,
lo que no necesita demostración,
lo que simplemente se asume.

Y por eso, esta fibra requiere de la máxima potencia muscular:
para soportar todas esas imágenes, paradigmas y pensamientos que, aunque no existan realmente,
son dados por hechos.
Por tácitos.
Por inevitables.

Estas fibras te permiten sostener un mundo que colapsa.
La más cruda realidad.
Aquello que es… porque es.
Porque es… y nada más.

PC6

 Psicología Corporal VI

El músculo como procesador dimensional de información

Existe una unión profunda entre las dimensiones de la existencia y los tipos de fibra que habitan en tus músculos.

Sí, el músculo posee tres tipos de fibra.
Pero yo no te hablo de tipos de fibra.
Porque para mí, tu músculo no es solo una estructura fisiológica.

Tu músculo es el mayor procesador de data que existe.

Por eso, lo que te presento no son fibras,
sino tres tipos dimensionales de procesamiento de información.

Cada una de estas formas de procesar la realidad actúa como una dimensión concreta,
como un código físico de percepción y respuesta ante la vida.

PC 5

 Psicología Corporal V

Rasgos de carácter: la verdadera naturaleza del músculo

No existen músculos.
Solo existen rasgos de carácter.

Cada músculo es como un cuartel.
Y en él habitan tropas especializadas en distintos tipos de intervención.
Todos responden a un único lema:

"Fallar no es una opción."

Otra cosa es lo que diga la cultura popular.
La realidad es que, para quienes siguen usando el pensamiento lineal,
cada músculo "se entrena".

Pero para quienes practican la sabiduría corporal,
cada rasgo de carácter se adiestra.

No hay otra vía.

La vida es la competencia más intensa de todas...
porque nadie sale vivo de ella.

PC4

 Psicología Corporal IV

La sabiduría de los músculos

Pensar con la cabeza no es pensar.
Pensar es anticipar. Es alcanzar una probabilidad real sobre lo que está por suceder.

El sistema de reflexión no duda, simplemente se adelanta.
Eso es sabiduría: la capacidad de anticipación.

El sabio sabe.
El erudito elucubra.

Este es el punto clave.

Tus músculos son capaces de predecir el discurrir de un sistema operativo.
Tu cabeza, en cambio, sigue paradigmas que rara vez se cumplen.

Un business plan es, muchas veces, lo único que nunca sucede en una empresa.

Así, el pensamiento tradicional construye sistemas destinados al colapso.
Algunos son evolutivos, otros destructivos,
pero todos están sujetos a un principio de colapsabilidad.

Un sistema evolutivo da origen a otro.
Un sistema destructivo colapsa y desaparece.
Es entonces cuando surgen los síntomas somáticos del pensamiento tradicional.

El pensamiento de la sabiduría no elucubracalibra.
No elige, actualiza baremos.
Está basado en la ley de la impermanencia.

Lo único permanente es la impermanencia.
Por eso tu cuerpo nunca se levanta igual dos días seguidos.

En el pensamiento tradicional, todo pesa.
En la psicología corporal, todo se sopesa.

El pensamiento como mecánica es la base de aplicación del principio de incertidumbre,
que a su vez sostiene la ley de impermanencia.

Con esta base clara, iniciaremos ahora el análisis de la peculiaridad somática e intelectiva
de cada músculo, e incluso de cada parte de cada músculo.

miércoles, 2 de abril de 2025

PC3

 El pensamiento crea una red de consciencia.

Por eso, la reflexión es reticular.
No es categórica ni fija.
Es un pensamiento basado en procesos empíricos de comprobación de la realidad.

Dentro de cada unidad de DATA se encierra una mecánica.

A diferencia del pensamiento lineal —que encierra paradigmas y estructuras fijas—, el pensamiento reticular contiene la experiencia viva de las mecánicas.

Y quien comprende las mecánicas, puede adelantarse al tiempo con su conocimiento.

PC2

 El cuerpo piensa a través de sus músculos.

O mejor dicho: los músculos piensan, y el cuerpo es simplemente el lugar donde ese pensamiento ocurre.

Tu cuerpo es un universo.
Y en ese universo se expresa el pensamiento de cada músculo.

Cuando un músculo piensa, lo hace en red.
Esto se llama pensamiento reticular.

La base de ese pensamiento es la fibra muscular.
Cada fibra siente y expresa una secuencia de DATA: pura información.

La DATA es DATA.
No necesita construcciones mentales complejas ni ideas abstractas como haría el cerebro central.

No.
La DATA habla directamente de la existencia, a través de lo que sucede.
Solo así la información es pura, directa, no manipulada.

Cada fibra muscular recibe, almacena y ordena esa información. Pero no la categoriza.
Cada fibra observa lo que ocurre desde un ángulo distinto.
Y cada ángulo da una perspectiva.

Todas las fibras actúan así.

Pero aquí viene lo increíble:
las fibras se comunican entre sí.
Hacen contraste.
Y este contraste genera reflejo.

Por eso, a este sistema de procesamiento de la realidad lo llamamos:
REFLEXIÓN.

(Es, literalmente, un sistema de reflejos).

Psicología Corporal 1.

 Psicología Corporal I

El pensamiento del cuerpo

Ante todo, este libro es una descripción precisa de cómo el cuerpo piensa.

En este tratado te revelo el modo y el grado exacto en que el cuerpo procesa, percibe y actúa. Desde ahí, podrás conocer cada rincón de cada músculo y experimentar el asombroso descubrimiento de comprender los matices y la brillantez de algo que jamás ha sido explicado: el lenguaje silencioso del cuerpo.

Aquí desvelamos los grandes secretos dormidos en ti.
Es la historia de un genio latente que habita en tu ser.

Y cuando digo genio, lo digo literalmente.

— Genio mental
— Genio de poder
— Genio de sensibilidad
— Genio de habilidad
— Genio de generosidad

Pero, sobre todo: GENIO DE LO GENIAL.