entrenamiento zen, máximo rendimiento, tao, meditacion,dojo en madrid, practicar zen

Miguel Mochales

Miguel Mochales

martes, 22 de abril de 2025

PC32

 Psicología Corporal XXXII

El inicio del libro

Aquí es donde empiezo a explicarte el propio libro.

Y sí…
Es muy sencillo.
Muy, muy sencillo.

Se trata, simplemente,
de un viaje alucinante hacia el ser humano
como reflejo y consciencia
de lo suprahumano.


Jamás te enseñaron así el músculo.
Nunca te hablaron del cuerpo
como lo vas a comprender ahora:
neurocelularmente.

Y este cuerpo —tuyo, vivo, palpitante—
te llevará a un conocimiento absoluto y sagrado
de un concepto antiguo y eterno:

COSMOS.


COSMOS ES ORDEN.

solo quien conoce el orden de su cuerpo
puede entrar en el verdadero acto de la creación:
el caos.

Porque crear es caos.
Pero solo el orden interno lo puede sostener.


Prepárate.
Porque después de este momento,
y por esta decisión,
vas a conocer algo extraordinario:

EL ANTROPOCENTRISMO DE DIOS.

PC31

 Psicología Corporal XXXI

MEDITACIÓN 3M

Ahora llegamos a la meditación 3M.

Y es muy sencillo.
Tan sencillo que parece imposible.
Tan profundo que todo cabe en él.

No hay mayor proceso de poder personal que la quietud.

Quietud total.
Quietud absoluta.

Eso no significa nada más.
Absolutamente nada más.

Solo eso.
Y eso es todo.


La meditación 3M se compone de tres fases,
una palabra por cada minuto.
Una palabra que es puerta.
Una palabra que es presencia.


PRIMER MINUTO — SILENCIO

Concéntrate en la palabra: silencio.
Repítela.
Siente cómo vibra dentro de ti.
No la pienses.
Habítala.

Déjala extenderse por todo tu cuerpo
como una neblina blanca que todo lo cubre.


SEGUNDO MINUTO — MEDITACIÓN

La palabra ahora es: meditación.
Pero aquí significa algo distinto:
la medida de todo tu ser y del universo.

Siente que tú eres esa medida.
Exactamente tú.
Ni más ni menos.
Tú como referencia sagrada.

Eso es meditación.


TERCER MINUTO — VACÍO

Ahora la palabra es: vacío.
Y aquí…
explora.

No la detengas.
Déjala moverse, cambiar de forma,
recorrer tu interior.

Vacío no es ausencia.
Vacío es posibilidad pura.
El lugar donde todo puede suceder.


Tres minutos.
Tres palabras.
Tres puertas.
Un solo cuerpo.

Y tú, al fin, mirando desde dentro.

lunes, 21 de abril de 2025

PC30

 Psicología Corporal XXX

LA MESA

Esta fase del entrenamiento neurocelular está basada en una práctica sagrada:
la reunión entre mente y cuerpo.

Y sucede alrededor de una mesa.
Real o simbólica.

Una mesa es el lugar donde la acción se encuentra con la conciencia,
donde lo contemplado se vuelve integrable.
Donde el cuerpo escucha y recibe.

Te sientas en una silla.
Nada más.
Pero lo que ocurre ahí no es cotidiano.

Estás oyendo la palabra del maestro.
Tal vez en presencia.
Tal vez a través de un podcast.
Pero da igual el medio:
lo que importa es la vibración.

Y en ese momento, mientras escuchas,
aprietas distintas partes del cuerpo.
Los dedos.
El abdomen.
El trapecio.
La mandíbula.
La espalda.

Y algo sucede:
las palabras dejan de ser ideas
y comienzan a convertirse en tejido.

Entran en los músculos.
Y también en los músculos invisibles que llamamos
sentimientos.

En esa mesa,
el lenguaje se hace carne.
Y tú, simplemente,
recuerdas quién eres.

PC 29

 Psicología Corporal XXIX

CREAR DESDE LA CONTEMPLACIÓN

Lo que debes entender ahora es la diferencia entre construir algo y crear.

Construir es armar, unir piezas.
Crear es otra cosa.

Crear es un acto sagrado.
Es hacer que lo inmaterial
se convierta en materia.
Es materializar desde la percepción pura.


Crear es entrar en un estado donde puedes leer
toda la información morfogenética,
toda la estructura invisible que sostiene lo visible.

Como dice el viejo adagio Zen:
"El vacío es la forma y la forma es el vacío."


Solo desde el acceso a esa fase superior de la SUPRACONSCIENCIA
se despierta la capacidad real de creación.

Ahí es donde descubres los mecanismos
que permiten que la realidad descienda hacia ti
y tú hacia ella.

Una mecánica de descenso.
Un puente entre planos.

Así sucedía en el conocimiento del Árbol de la Vida hebreo.
Un mapa que se recorría a través de un proceso de inmanencia:

Hacer lo que tienes que hacer
en el momento exacto.

Y en ese momento,
tomar la decisión adecuada.

Así de simple es.
Así de poderoso.

Crear desde la contemplación.
No pensar. No proyectar.
Contemplar… y permitir que suceda.

PC28

 Psicología Corporal XXVIII

EL ENTRENAMIENTO DE LA CONTEMPLACIÓN

Se llama entrenamiento a todo aquello que requiere tiempo y dedicación.
Y es fundamental que desvincules el concepto de entrenamiento del de gimnasia.

Entrenar es crear camino en tu cuerpo.
Y contemplar también es entrenar.


El entrenamiento de la contemplación
se basa en una acción simple y poderosa:
mantener las manos por encima de la cabeza.

Desde ahí, toda la fuerza morfogenética desciende
llena tu cuerpo de ese poder misterioso que llamamos:
neurocelular.


Ese poder se manifiesta en ti.

No lo ves, pero lo sientes.
Es un peso invisible.
Una presencia real.

Y es ahí, más allá de la gravedad,
donde se despierta una nueva conciencia.
Un EXO-CEREBRO.

Una red viva.
Un campo completo.
Un toroide superconsciente.


A partir de ese momento,
ya no solo ves…
empiezas a mirar.

Y mirar es el primer paso para crear realidad.

PC27

 Psicología Corporal XXVII

CONTEMPLACIÓN

Ahora llegamos a la contemplación.

Y es muy importante que lo entiendas,
porque estamos hablando de un entrenamiento muscular profundo,
pero con frecuencia neurocelular.


En tu sistema nervioso habita la consciencia.
En tu célula vive la creación.

Y ahora debes comprender algo clave:

  • Existe un entrenamiento que es levantar.

  • Otro que es cardiovascular.

  • Y hay uno distinto, más sutil, más elevado:
    el entrenamiento neurocelular,
    que sucede desde un solo lugar:
    la contemplación.


La contemplación maneja una energía específica.
Se llama amor.
Y amor, en este nivel, significa:
ENERGÍA SIN TIEMPO.

Los antiguos ya lo sabían.
Le pusieron nombre:

  • Prana en la India.

  • Chi en China.

  • Mana para los hebreos.

  • Quantum para la física cuántica.

Es una unidad motora e inteligencia pura.
Es la energía que crea la estructura morfogenética.
Es lo que le da forma a lo invisible.


Y cada vez que el ser humano alcanza este estado,
sucede algo increíble.

Sucede el SUPREMO PODER.

Es el estado más parecido a Dios.
El estado más próximo a la Supraconsciencia.

domingo, 20 de abril de 2025

Pc 26

 Psicología Corporal XXVI

SELLOS

Se llama sello a dos espacios fundamentales en el entrenamiento neurocelular.

Son marcas energéticas que activan zonas clave del cuerpo
y dejan huellas en tu campo toroidal.


PRIMER SELLO: PUÑO EN MANO

Desde la posición de pie, colocas un puño dentro de la otra mano.

Aprietas.
Y al apretar, cargas el trapecio.
El cuello se activa.
La energía sube.

Este sello es una marca de poder,
y lo que activa es tu campo toroidal superior.

No es solo fuerza.
Es concentración comprimida en un gesto.


SEGUNDO SELLO: POSICIÓN DE JINETE

Abres las rodillas.
Haces fuerza hacia adentro,
apretando los talones como si clavaras espuelas.

Luego, adelantas las caderas
y con esa rotación de pelvis
llevas la energía desde los glúteos
hacia la zona genital,
tu centro creador,
el lugar donde nace tu realidad.

Este sello enraíza tu poder
y conecta la fuerza física con tu capacidad de crear desde el cuerpo.

PC25

 Psicología Corporal XXV

CANALIZACIÓN

Ahora entramos en la mayor manifestación de trascendencia:
la canalización.

CANALIZAR ES ABRIR EL CANAL.

Ese canal se llama ALMA.

Alma — o anima — es el canal central que existe en todo toroide.
Es el núcleo puro por donde fluye la energía que te conecta
directamente con la SUPRACONSCIENCIA.

Este estado de percepción va más allá de:

  • lo consciente, lo que ve tu cabeza,

  • lo inconsciente, lo que actúa desde tu cuerpo,

  • y lo subconsciente, la interacción entre ambos
    con las fuerzas gravitatorias y duales que te rodean.

El canal del alma no es psicológico, ni emocional, ni racional.
Es vibracional.
Y cuando se abre, accedes a un estado que se llama:

SUPERCONSCIENTE
el único que canaliza directamente la SUPRACONSCIENCIA.

No es que pienses distinto.
Es que ya no piensas.
Recibes. Transmites. Eres canal.

PC24

 Psicología Corporal XXIV

CONSISTENCIA – Fase II: Las Piernas

El siguiente lugar donde entrenamos consistencia son las piernas.

Las piernas son las ramas del árbol que es tu cuerpo.
Son las que te sostienen,
las que te dan dirección,
las que deciden si caes o permaneces.

Vamos a desarrollar esta consistencia de dos maneras:

  1. Ritsuzen — la meditación de pie.
    Baja.
    Aguanta.
    Aprende a ceder para sostener.
    Ceder para perseverar.
    Aquí no mandan los músculos,
    manda tu capacidad de rendirte sin colapsar.

  2. Piernas a 45 grados, tumbado boca arriba.
    Esta postura activa el centro oculto:
    el cerebro entérico,
    el que vive en el hara.

    La tensión en la zona lumbar no es castigo,
    es acceso.
    Te permite desarrollar la consistencia
    desde un lugar olvidado:
    el poder de tus miedos.

Aquí no se trata de fuerza.
Se trata de enraizarte sin moverte.
De aprender que solo resiste quien cede sin huir.

PC23

 Psicología Corporal XXIII

CONSISTENCIA – Fase I

La primera fase de la consistencia se concentra en una sola cosa:
la capacidad de mantener los brazos en una posición determinada,
activando el concepto hebreo de Daatel conocimiento que se encarna.

El brazo alejado del cuerpo en distintas posiciones
es lo que te revela.
Solo así te conoces.

¿Por qué?
Porque creas nuevos centros de gravedad.
Y eso cambia tu percepción.
Cambias tú.

Esta práctica se divide en tres fases,
según la posición del brazo:

  • Por encima de la cabeza: conexión con la dimensión espiritual.

  • Al lateral: expansión del tiempo personal.

  • Al frente: desarrollo de la consciencia del destino, del futuro.