femme
Programa avanzado de entrenamiento para mujeres
Solo dios y Tú
podéis crear
de la nada
Mi religión
Mi religión es el entrenamiento.
Mi autentica devoción es el entrenamiento de ellas.
Una religión que es practicada.
Una religión que se convierte en una obsesión marcado por el único tinte que conozco, la belleza.
Un tinte capaz de envolver en deidad al mortal que lo descubre.
Lo más importante es que comprendes que en cada interior hay un ángel.
En cada interior de cada una de ellas hay un ángel que espera salir.
A mi, solo se me ha dado la posibilidad de ser testigo de ese ángel.
Ese ángel, que cada vez que sale ilumina el rostro, como si una luz indirecta furtiva corriera por toda la estancia vergonzosa del rubor de depositarse en ella.
Yo solo puedo darte la mano para que cojas al ángel que llevas.
La belleza
La belleza es la humillación de la persona.
La belleza se institucionaliza como algo a lo que se ha de someter.
La belleza es tan cambiante como las fechas de un calendario.
Esto tiene que ser así, porque ante todo es un negocio.
Un negocio que si fuera siempre el mismo, enseguida vendería todas sus existencias.
Por eso la belleza es cortada por estupidos que piden a los demás que sean como tienen que ser para que ellos se enriquezcan.
Pero parate.
No sigas más esas fobias en las que se convierten determinados dictámenes.
Parate.
No tienes que ir a buscar ninguna belleza.
No tienes que ir a unos grandes supermercados de lo bonito para ceñirte a los cánones de temporada, igual que si te ajustaras la ropa que te compras para esa estación.
El primer punto que tienes que visitar es tu interior.
Todo lo bueno que puedes ser esta en ti.
Todo lo bello que puedes ser esta en ti.
No seas nómada de ti misma.
Desnúdate, mírate al espejo.
Quiero que veas lo que tu cuerpo te dice.
Mira como eres.
Y sobre todo conocete.
Sobre todo permíteme explicarte como eres y desde ahí vamos a ponernos a trabajar.
Puedes conseguir lo que ya eres, porque ya lo eres, yo solo te puedo enseñar el camino.
Y este va a ser un camino de trabajo y esfuerzo.
Yo solo puedo prometerte que en esta búsqueda de ti misma no estarás sola.
Tu fuerza,
tu interior.
Muchas veces los programas de entrenamiento no están hechos para ti.
Como lo van a estar si no te conocen.
Todo entrenamiento tiene que estar basado en la persona que es entrenada.
Si no te conocen, como van a poder explicarte que tienes que hacer.
En ti, solo en ti, reside la mas importante de tus cualidades.
Es esta la que vamos a cimentar para desarrollar todo tu entrenamiento.
Tu fuerza es tu interior.
Si no partes de ahí, no podrás llegar a ningún sitio.
No podrás llegar porque te habrás olvidado de ti.
En tu interior se halla todo lo que necesitamos.
En tu interior esta lo que quieres ser, y además la energía que te llevara allí.
Aunque pueda parecerte un desplazamiento.
Aunque pueda parecerte que te mueves, solamente estas reconociendo aquello que ya eres.
Insisto tanto en esto porque esa es la principal clave.
La idea se asemeja al escultor que coge una piedra y solamente la quita aquello que la sobra.
La estatua estaba dentro.
Yo solamente quito aquello que sobra.
Y el sitio donde mas cosas sobran.
El sitio donde has ido guardando cada uno de los tratos que te han ido echando en forma de culpabilidades.
allí donde esos trastos del exterior te ha llegado a echar de tu propia casa, es en tu cabeza.
Y allí tu mente anda buscando por la calle el sitio que la quitaron.
En cuanto a tu fuerza de voluntad.
En cuanto a tu capacidad de trabajo.
En cuanto a tu fuerza interior, ¿piensas que es necesario que te convenza de ella?
Una fuerza interior que es con la que quiero que trabajes.
Si, lento, muy lento, tan lento como cuando sientes una caricia.
Tan lento como si saliera de tu interior.
Si empujas mas rápido, si quieres correr te pasaras por encima.
Si quieres usar la fuerza perderás el hilo que te lleva desde el interior al alma.
Si tiras lo rompes, por eso ve lento.
Si vas lento, como si pasearas a través de tu cuerpo, desarrollaras, ahondaras en las cosas que tu cuerpo te dice.
Estas de viaje en ti, el final es cambiar solamente una parte de tu exterior, pero ahora de lo que trato de convencerte es que lo hagas desde tu interior.
Chi
Chi.
Todo es chi.
Chi como tal solo tu lo puedes entender.
Chi es el principio de la vida.
Chi es el principio de la vida y de eso tu sabes mucho.
Cuando ves que dentro de ti existe la posibilidad de generar otro ser.
En ese momento comprendes que lo que llevas dentro se halla mas allá de las formas que contiene.
Un cuerpo no es solamente “un conjunto de piezas”.
No es una maquina donde se sustituye una pieza y sigue funcionando.
Hay un principio previo y a posteriori.
Hay un requisito que cohesiona toda esa estructura.
Un principio que salta de ti para llegar al ser que engendras dentro.
En disciplinas milenarias recibió el nombre de chi.
Y este chi, que genera la vida.
Este chi que tu entregas.
Este chi es el que vamos a usar en tu entrenamiento.
Este chi que tu entregas y que nace de tu interior.
Toda la vida genera vida.
El chi bien usado es capaz de modelar estructuras.
El chi bien usado es capaz de generar formas destinadas a la motilidad.
El chi cuando inunda tu cuerpo, es ante todo un agente que quita todo lo que molesta.
Para su cultivo necesitamos de dos factores.
El primero es la capacidad de dotarle de las vías de comunicación para que pueda circular.
El segundo punto lo tenemos en la capacidad de generar la suficiente cantidad como para que este tenga suficiente poder.
Poder de convertirnos en nosotros mismos.
Y si me crees, te darás cuenta que una de las principales dificultades en el entrenamiento se halla en quitar de en medio todo aquello que sobra.
En hacer simple lo sencillo.
Ese es todo el requisito.
Y si es simple, que ya todos los elementos están en tu interior.
Todos los elementos se hallan en ti.
Para usarlos solo necesitamos ir tan lento que te permita ir descubriendo cada uno de ellos.
Tan lento que mas lento es imposible.
Algo especial.
Espero que te sitúes delante de algo especial.
Especial como lo ha sido para mi decidirme a hacer este libro.
Lo mas especial eres tu.
Para ti, por ser tu, y para mi, por ser tu.
Lo mas especial de ser especial es contárselo a quien lo eres.
Ahora voy a abrirte la puerta a un territorio de sensibilidad, de silencio, de profunda devoción.
Lo llame al principio mi religión.
Religión es allí donde quieres volver a unirte.
Y si tu y yo entramos alguna vez juntos, espero que vayas allí cada día.
Solamente una cosa antes de empezar, la mente será tu acompañante permanente.
La mente será algo mas que el pensar.
Bienvenida a la senda donde los sentimientos son pensamientos vivos.
El jinete.
La posición de jinete es la primera que vamos a trabajar.
En esta forma, debemos centrarnos en el elemento tierra.
Nosotros estamos unidos a la tierra no por las piernas sino por la cadera.
Lo primero que tienes que saber es donde se encuentra tu centro vital.
Si miras a la cabeza te estas equivocando.
No debes confundir tu centro de la locura con el centro de tu vida.
Justamente dos o tres dedos por debajo de tu ombligo tienes lo que se llama el tandem.
Este campo de vida, coincide a su vez con el centro de gravedad.
Esa es la base positiva de la polaridad de tu vida.
En esa área el peso cae vertical al suelo, jalando detrás de él, el resto de cosas que están construidas por encima.
Los hombros, la cabeza, tienen por fuerza que tener por referencia el punto de anclaje.
El punto de sustentación tuyo con el universo.
En ese centro, están todos los centros, y por tanto todas las fuentes de energía.
Fíjate que lo llamamos centro y fuente de energía. Con ello puedes deducir la importancia del punto en cuestión.
Las piernas te separan del suelo.
Creo que desde siempre esto ha sido así.
Ahora, las vamos a usar para algo mas que simplemente generar movimiento.
Las piernas van a ser la base de la generación del chi de tu cuerpo.
Con una separación semejante a la anchura de los hombros.
Con las piernas con una distancia que se equipara a la distancia de tu cuerpo.
En esa posición has de doblar las rodillas ligeramente.
Solo quiero que acerques mas tu centro al suelo.
Solo quiero que tu centro se haga mas presente.
Ya llevas un rato.
Durante este rato has podido notar como un hormigueo tenue corría por tus piernas.
Dentro de poco se convertirá en un calor.
Aun permaneces.
Durante estos instantes has podido sentir perfectamente una vida subterránea que deambula dentro de ti.
A esto le vamos a llamar tu entrenamiento interior.
El jinete es solo eso, bajar un poco la posición de tu cintura, de tu tandem, de tu centro de gravedad.
Es solo aproximarlo al suelo.
Mientras mantente ahí.
El jinete y sus posiciones.
La importancia del ejercicio no esta en la complicación del mismo sino en su eficacia.
La eficacia va de la mano de su sencillez.
Sencillez que te permita estar concentrada en lo que sientes dentro.
En ese delicado temblor.
En esa sensación de vida.
El jinete solo es eso, y por eso es eficaz.
La profundidad de su eficacia parte siempre de su sencillez.
Una sencillez que ahora se vera adornada.
En la posición las piernas actúan siempre pretendiendo mantener al cuerpo elevado.
Cualquier cambio de altura va a afectar necesariamente a su potencial energético.
Por eso, al jugar con la altura de la cadera, actuamos con la carga que pretendemos someter a dicha estructura.
En el desarrollo del ejercicio la graduación de la intensidad va siempre en función del tiempo que aguantes la posición, no necesitas hacer otro tipo de esfuerzo.
No estamos hablando de una actuación isométrica.
La clave es una posición suave donde poco a poco, la grasa, se vaya convirtiendo en chi.
Si, has oído bien, la grasa.
La otra zona en la que nos vamos a centrar es un área muy delicada que compone la estructura interna de la pelvis.
El análisis de esta área lo vamos a desarrollar siempre desde la energía que fluye por ella.
Estas en la posición de jinete, la verdad es que con tanta reflexión se me había olvidado que te había dejado allí.
Perdona.
Desde la posición ya requerida, sin que esta se halle en una situación muy exigente, vamos centrarnos en el glúteo.
La principal acción de control sobre le glúteo se ciñe en la capacidad de contraer los dos glúteos.
Como una especie de mano que se cierra en puño.
En esa situación, la primera acción que vas a hacer es contraer el glúteo con toda tu fuerza.
Para que esta acción se haga con mas potencia, debes mantener totalmente rotada la cadera hacia delante en una basculación de la misma.
Contraes el glúteo y rotas la cadera.
La eficacia de este movimiento se halla en chi que tienes acumulado en tus piernas.
Ese mismo chi es guiado a enfatizar una acción que sino pecaría de sencilla.
Solo siente la potencia de un músculo que no es contraído de forma directa.
Para ello hazlo lento.
Permite que las hormiguitas que se hallaban en tus piernas lleguen hasta allí.
Si bloqueas enseguida impedirás su paso.
Ves poco a poco.
Primero toma conciencia de tu glúteo.
Ahí, el verte a un espejo te va a ayudar.
Pasa después a tener la inquietud la necesidad de ejecutar esa contracción.
Pero no la realices, hay tiempo.
Solo por haber pensado en ello.
Solo por haberlo pensado y no haberlo ejecutado, tu chi se ha ido depositando en el glúteo.
El pensamiento lleva siempre a tu energía.
Nunca la empujes, solo incítala.
Cuando empieces a contraer el glúteo, quiero que sea tan suave que se pueda extender al tiempo.
Si no sabes como hacerlo cuenta lentamente.
Cuenta uno, dos, tres, cuenta para que en cada numero se produzca un pequeño temblor.
así la contracción será lenta.
así la contracción será una complicidad entre tu energía y tu cadera que es basculada.
Por eso contrae y bascula lentamente.
Desarrolla todo el movimiento lentamente, cuatro, cinco, seis... y el movimiento sigue. Concedele al tiempo la posibilidad de dotarle profundidad.
El perineo.
El perineo es una membrana que une tu genital con el glúteo.
Cuando ya has rotado la cadera, al chi le has dotado de tal profundidad que llega el vértice de tu campo energético.
Por eso debes concentrarte en meter esa membrana hacia adentro.
Estas en el centro de la vida.
Por un instante quiero que comprendas lo importante que es ese sitio.
Por un instante quiero que comprendas que no solo estas ahí, sino que además estas controlando lo que allí sucede.
Fíjate que importancia tiene esa zona, que no puedes hacer nada, absolutamente nada sin que esa zona se vea involucrada.
Es materialmente imposible que nada de tu organismo funcione sin energía.
Ahora no solo sabes donde la generas sino que además en ella hallas la capacidad de generarla, distribuirla y derramarla en cada uno de tus movimientos.
Inmediatamente la energía pasa a tu zona genital.
En ella tienes que notar que eres capaz de contraer tu sexo.
Tienes que notar que eres capaz de apretar tus paredes interiores.
Pero esa presión no se genera por un esfuerzo.
Esa presión solo se desarrolla a través de un deseo de tu mente.
Desde ahí, solo desde ahí, eres capaz de sentir que tu parte baja del vientre se ha contraído.
Solo desde ahí eres capaz de generar el movimiento al resto del universo.
Estas sentada en el trono de dios.
Estas centrada en la base de la vida.
Ahora solo cierra los ojos.
Si puedes percibir que desde ahí la energía se extiende por el resto del organismo.
Si desde tu manantial eres capaz de ver los ríos de vida que te inundan
Si puedes sentir parte de lo que te digo.
Solamente mantente con los ojos cerrados.
Solo tu y tu cuerpo sois testigos de los ríos de vida.
Empezando a entrenar.
Entrenar es algo muy especial.
Ese algo que afecta a ti. Es tuyo.
La energía se haya en su punto inicial.
La energía se haya en la base de tu vida.
El principal matiz de nuestro sistema ya lo has sentido, ahora nos centraremos en la técnica.
La técnica correcta es aquella que permita que la energía siga fluyendo, y genere movimiento.
Por eso todo nace de ti.
El espejo donde se refleja es en el reflejo de tu espejo interior.
Tu primer movimiento es la sentadilla.
La sentadilla es bien conocida pero ahora lo vamos a mirar desde dentro.
La base de la sentadilla es la base del desplazamiento de cadera de la posición de jinete.
El rodar la cadera por ella la energía.
Sentir esa capacidad a una altura estable, se ve cambiada por la capacidad de mantener esa sensación a distintas alturas.
El irnos elevando y descendiendo guarda directa correlación con el movimiento donde trasladábamos el umbral de intensidad en función de la altura de la cadera.
El trabajo intermitente, el trabajo de repeticiones tiene como principal diferencia con la posición estática en que genera función.
En la misma medida que genera función va crear las estructuras correspondientes para que esa función se pueda desarrollar de la manera mas adecuada.
Las estructuras son las vías por las cuales circula el chi.
Esta idea de estructuras se traduce por la idea de que el trabajo hecho desde el concepto de chi, va a permitir un aumento de la tonicidad muscular así como una disminución de los niveles de grasa.
Por eso haz de la sentadilla una concentración de toda la lentitud del músculo dinámico.
Lento, lento, lento..., lento y consciente.
Separa las piernas.
Las piernas tienen que estar separadas para que sientas que tu centro se radica con el centro de la tierra.
Ahora debes que estar plenamente consciente de tu centro.
Parte siempre de la profunda sensación interna de la basculacion de tu cadera.
Ya sabes en que posición estas.
Ahora es necesario que todo tu cuerpo descienda.
Dentro del equilibrio del cuerpo del descenso generamos dos centros.
El primero se halla en la cadera.
El segundo se encuentra en el pecho.
Al inclinar el cuerpo tienes que ser consciente de estas dos claves de enraizamiento.
La compensación entre ambas va permitir el movimiento fluido.
Inclina el pecho y bascula la cadera.
Siente desde ahí toda la potencia, toda la estabilidad de tu cuerpo.
Se consciente de que tienes dos puntos de enraizamiento.
Dos puntos en los cuales te sientes que te has unido a la tierra.
después no te eleves.
Mantente en esa posición.
Ahora necesitas iniciar el movimiento de ascensión a través de la fuerza de tu interior.
Desde el chi que surge en tu interior, notaras, provocaras que te eleves.
Solamente piensa que sientes la misma sensación de cuando estas sumergido y dejas que el agua te eleve.
Te elevas con la misma sensación de quien lo hace con impulso que no es tuyo.
Solo duérmete, mantente en ese mecimiento de tu energía interior.
Por eso.
Por todo eso, tu entrenamiento debe ser interno, tuyo, muy, muy privado.
No pienses en nada mas.
Olvídate de series o repeticiones.
Calibra todo a nivel de sensaciones.
Los sentimientos que son tus pensamientos vivos.
Las sensaciones que son la puerta de realidad de aquello que un día tu cuerpo pensó que tenia.
Siente tu cuerpo pues por el sientes la vida.
De ahí al vientre.
Hay una vieja historia donde se cuenta que el vientre, el abdominal, la función que tiene es la de servir de membrana de resonancia a la energía del universo y a partir de ahí transformarse en un sonido vibrante que desarrolla la inteligencia. Una inteligencia que se define como la capacidad de hacerse uno con el universo, sin dualidad.
De esa vibración surge el mantra Ohmm, como una resonancia de aquello que te rodea y te habla si cierras los ojos.
Esta sensación se asemeja al ronroneo placentero de un gato.
Si alguna vez has acariciado en tu regazo un gato y ronronea de placer, percibes como esa emisión grave se mete en tu interior produciendo un lento adormecimiento que te comunica con la cámara destinada a la ensoñación.
El trabajo del abdominal y su interior, denominado, un tanto libremente, vientre, supone la intención de afinar el instrumento del cielo.
El chi del perineo se halla en estrecha comunicación con el chi de tu vientre.
Cuando has rotado la cadera has percibido como la zona inferior de tu tripita se ponía tensa.
Inmediatamente esta sensación interna se trasmite a la piel y por medio recoge al músculo abdominal.
Ahora, vuelve a girar la cadera y percibe esa sensación de control muscular a través del control de tu energía.
Ya esta ahí.
Ahora solo concéntrate, una vez mas.
Primero necesito que llegues a tu interior.
Si notas en el vacío de la necesidad de mejorar la parte baja de tu abdominal, si puedes percibirlo, solo cierra los ojos y deja que la energía inunde la llanura de vientre.
Cierra los ojos y deja que el deseo actúe.
Si alguna vez se diera el caso de que fuera reticente con hacer algunas pequeñas contracciones, serias plenamente capaz de llevar el chi a tu abdominal inferior.
Con este primer ejercicio solo pretendemos llevar la energía a la parte frontal de nuestro cuerpo.
Solo deja que tu vientre se inunde de vida hasta que llegue el turno de la respiración.
Respirar... retener...respirar.
La principal función de los músculos abdominales es dominar perfectamente la respiración.
La respiración en dos fases inspiración e espiración.
En ambos movimientos se usa la cadencia del vientre para regular perfectamente la situación de nuestro nudo de energía.
En esta actuación la energía se forma en una pelota, en una especie de nudo interno que manejas con la cadencia del jadeo.
Tienes contraída la parte baja del vientre.
Esta se halla en una situación de tensión producida por un desplazamiento de la energía a lo largo de la membrana de tu perineo.
Cuando esta energía.
Esta energía que notas en forma de control, logras que se ubique en la parte baja de tu vientre.
Ahora vas a incorporarle una presión extra.
Cuando espires quiero que aprietes al máximo la parte baja del vientre.
La parte baja del vientre que halla henchida como un globo.
Como el tabernáculo del chi, esta zona pasa a ser controlada por el vaivén, por la oscilación de tu interior producida por la cadencia respiratoria. Por un movimiento fluctuante que te acompañara toda la vida.
Pasa la energía a la respiración.
Una respiración controlada.
Una respiración que vas a detener, que vas a poder tener a tu disposición.
Ahora por eso debes apretar el abdominal en un paso entre el aire retenido y su expulsión.
Es ahí donde vas a retener todo tu poder.
Según expulsas el aire sigues apretando la parte inferior.
Es curioso, sentirás como se forma una bola. Un nudo, un nexo de la respiración y el chi generado desde tu perineo.
Ahora comienza tu inspiración.
Con ella elevas el tórax.
Según elevas la caja torácica, inmediatamente la bola que has generado se eleva hacia tu boca del estomago.
En este momento debes ponerte de perfil a un espejo y sentir como todo tu vientre desaparece.
Todo tu perfil se estiliza, quedando en un solo hilo que une tu pelvis con tu busto.
Ahora tu chi esta en medio de tu bamboleo respiratorio.
Ya no tienes que hacer nada, solo mantenerlo.
Mantenerlo y dejarte ir.
Puesta en acción.
La puesta en acción del mecanismo anteriormente explicado es evidente.
Su aplicación tiene que ver con la ejecución de los ejercicios específicos abdominales.
Los movimientos donde tienes que distinguir dos fases.
Dos fases en la cuales no se permite que la energía se disperse, lo que seria normal en una acción de contracción y extensión muscular.
Si relajas en alguna fase.
Si sueltas, la energía se te irá.
¡Puf! Y desaparece.
Por eso, lo no dicho, lo que nunca contamos, es que debemos de mantener dos niveles de control.
El primero te ata conscientemente a esa pelota.
El segundo te lo manda tu propio interior por la tensión muscular que mantienes.
Tu mente en tu interior y tu interior en tu mente.
No obstante, como dije anteriormente, se distinguen dos fases.
En la primera, cuando tenemos la energía en la parte baja del vientre, en ese instante la cadera se halla mas cercana al pecho.
En la segunda, cuando inhalamos, en esa posición, lentamente, alejamos la cadera.
Este ritmo es el ritmo de tu vida, y este ritmo tiene que ser aplicado a tu energía.
Por favor, siempre que entrenes abdominal acuérdate de esto.
Comprendiendo el Dan Tien.
La zona del vientre se denomino como el campo del cinabrio.
Su mito la define como la generadora de vida.
Tanto antes de nacer, como cuando trasmites te halo a otro ser. En todo momento esa zona esta considerada como el centro, el lugar donde la vida deambula en su forma mas primigenia.
El dan tien se divide en dos partes.
La zona inferior, que es totalmente lisa y la zona superior, compuesta por una serie de fascias y secciones musculares.
La parte baja del vientre esta considerada como el centro de todo.
La verdad es que no se puede definir mejor.
Su conexión la hace ser una encrucijada de caminos de todas las fuerzas operantes en nuestro ser.
Esta zona es un enorme saco.
La profundidad de este saco tiene que ver con la propia profundidad de nuestro universo.
En la religión hindú su existencia la equiparan con la verdadera sede de la fuerza de voluntad del espíritu.
Seria algo así como la moral, el ímpetu, la solidez espiritual.
Para mi, en esa zona esta la principal fabrica de transformación de materia en energía.
Lo mas importante, lo que no podemos perder en ningún momento como referencia es que esa zona no puede estar laxa.
Debe tener una continua tensión muscular.
Esa tensión provocara un continuo masaje a nuestras vísceras y órganos internos que les permita un correcto funcionamiento.
Un correcto funcionamiento tanto en la posibilidad de meter energía en ellos, como de limpieza de todos los excedentes, de nuestra vida diaria.
Una de las principales consecuencias de esa vida es la sensación de hinchazón.
Con las técnicas que hemos descrito en otros capítulos, logramos que esa presión, ese aire que hemos engullido deje de presionarnos.
Ese aire es siempre consecuencia de una tensión psicológica que se vuelve inmediatamente interna.
Piensa que cuando ves el día y quieres decir que es bonito, cada segundo que callas alojas en tu interior ese pensamiento en forma de aire.
De ahí la famosa frase: “no me infles...”
Los pensamientos no producidos en expresión se convierten en un aire que bloquea nuestro sistema energético.
La acción combinada del dan tien con el perineo, se convierten en cruciales a la hora de todos los trastornos de carácter genital.
El principal objetivo de esta zona, es que en ningún momento se halle abombada.
Los ejercicios que te lleven a trabajarlo al espejo de perfil y que te permita que la zona se vea lo mas lisa posible es fundamental para los propósitos que hemos expuesto.
En la parte superior de la zona abdominal se halla la zona delimitada para la contracción.
Su acción es fundamentalmente generadora de movimiento.
El movimiento es la acción principal de los músculos de esta zona.
Por ello este área se provisto de una serie de franjas tendinosas que engarzan los músculos.
Esto produce la sensación del abdominal con su relieve.
En todo esto hay una cosa que siempre se les olvida explicarte.
Desde el punto de vista de la acupuntura, nuestro chi se almacena en una serie de vasos que actúan como depósitos de ese material energético.
Nuestro nivel vital, se halla siempre en función de la potencia que tenga ese chi vital nuestro.
Ese chi se propaga por nuestro organismo.
Ese chi alimenta todo nuestro ser.
Pero el sitio que lo distribuye ha de ser siempre el dan tien.
Si no se produjera esta circunstancia, los esfuerzos se desarrollarían con la zona lumbar.
Con los riñones.
Estos riñones son considerados como los órganos sexuales internos.
Pero la principal característica es que en ellos se halla la esencia.
La esencia es como una reserva energética que guardamos de nuestros progenitores.
En el entrenamiento avanzado de físico culturismo se denomina genética, los antiguos hacían referencia a ella cuando alguien abusaba de su cuerpo en función de un desgaste intenso llamándola “tu naturaleza”. De un modo mas poético se puede hallar en ella la fuente de la juventud.
El caso es que hace referencia siempre a una reserva de vitalidad.
El desarrollo de un abdominal prominente que no este tonificado nos va a impedir que nuestro organismo se halle en predisposición de desarrollar la energía chi procedente de los alimentos y el aire.
Por ello tiraremos de esas reservas.
Pero el problema de esas reservas es que se agotan.
Se agotan y no tenemos forma de reponerlas.
Si has trabajado con pesas sabrás que mucha gente se pone un cinturón.
Ese cinturón hace referencia a la potenciación de un vaso de chi que une la zona lumbar con la abdominal.
Este vaso también es descubierto cuando haces abdominales y notas que la parte baja de la espalda te molesta.
Fortalecer este vaso es una de las prioridades de este tipo de entrenamiento.
Pero el fortalecimiento solo se consigue con el entrenamiento energético abdominal.
Mucho cuidado con sobrecargar los lumbares con movimientos de hiperextensiones.
Toda la cintura es como si fuera un cinturón que se aprieta en la hebilla nunca en otras zonas.
La combinación de los ejercicios de abdominales con la generación energética y sobre todo con el trabajo en el espejo, se vuelve fundamental.
Zazen.
La mente del vientre.
Hay una historia muy bonita que tiene que ver con la meditación.
La meditación es la base del zen.
La meditación en zen se llama Zazen.
La base de la meditación es el control de la mente a través del cuerpo.
Es como decirlo al cuerpo:
“Tranquilízate, no pasa nada.”
Y el cuerpo inmediatamente responde.
El cuerpo inmediatamente para su actividad y se deshace en un flirteo con el país de los sueños.
El cuerpo tiene su propia mente.
La mente del cuerpo esta en el vientre.
La mente del cuerpo es el tandem.
Pero en la meditación va mas allá.
En la meditación le dices, le convences al cuerpo para que eso mismo se lo diga a la mente que se alberga en tu cerebro.
En ese mismo momento la mente de arriba desciende en su grado de conciencia para mirar que pasa con aquella estructura de carne y hueso que la sustenta.
En ese descenso.
En esa vuelta así misma, reconoce en el vientre el paraíso que perdió.
Es como cuando sales de tu barrio y un día vuelves para tratar de encontrar a tu primer amor.
En muchos casos no se produce el reencuentro y solo hablamos de nostalgia.
Pero cuando, por uno de esos cisnes negros que nacen, se produce el tenerla enfrente, un baile silencioso se desciende en el interior de tu universo.
Eso es zazen.
El reconocimiento de la mente de la mente de tu cuerpo.
En ese momento de unión las dos se juntan con la misma facilidad que se entrelazan las manos.
Si fortaleces con mis técnicas tu vientre no pierdas jamás la oportunidad de bailar en tu cuerpo el tiempo del reencuentro.
Se una, sin dualidad, unión mente cuerpo y silencio.
Respira, ese tiempo es parte del poder, del inmenso poder que te concede tu entrenamiento.
El alimento.
Nos alimentamos de lo que comemos, pero lo que comemos no es lo que nos alimenta.
Es necesario comprender la importancia del chi en todo este proceso.
Una importancia que es siempre obligada.
Su obviedad nos hace pensar que nos alimentamos de los alimentos.
El cuerpo se mueve por energía.
La energía, el chi que hemos definido anteriormente, se produce en tu interior.
Es tu interior una verdadera central de refinamiento de sustancias en esencia y la esencia en chi.
El alimento no alimenta.
El alimento es descompuesto para sacar su esencia de la cual a través del ejercicio se va restituyendo los niveles de energía.
Esto es así.
No se produce de otra manera.
El cuerpo necesita de un combustible que le permita funcionar.
De donde lo consigue es su preocupación.
Los alimentos tienen en su interior parte de ese chi que necesitamos.
Lo primero que hacemos siempre es desmenuzar los alimentos para sacar sus esencias.
De ahí se produce necesariamente una generación de procesos.
El hecho de que estos procesos nos lleve el menor gasto energético determina la calidad de lo que comemos.
Por eso comer hace que se eleve la temperatura de nuestro cuerpo, al necesitar desarrollar todos los procesos de refinamiento del combustible.
Una vez desmenuzado, tenemos que saber lo que vamos a usar, lo que vamos a guardar en los depósitos y lo que vamos a seguir usando para generar estructuras.
La forma en la que se acumula la energía es en forma de grasa.
La forma en que creamos estructuras es en forma de músculos y derivados del sistema locomotor.
La forma en que generamos energía útil es en forma de glucidos.
Pero todo ello, todo, es chi que se distribuye como nuestro organismo considera mas optimo para sobrevivir.
Esta concepción de la alimentación y la energía se parece en gran medida a cuando llegas a la gasolinera y echas gasolina no petróleo.
La gasolina sale del petróleo en las refinerías, pero si tu pusieras el crudo directamente en tu motor probablemente solo conseguirías estropearlo.
La idea final es que para nutrir tu cuerpo es necesario que tu cuerpo previamente genere chi.
Si en tu alimentación la calidad, es decir, si tu comida es pesada, esa calidad se vera en relación con tu estado físico.
Tu cuerpo se hallara recalentado.
Si todo tu alimento no tiene un combustible de fácil asimilación no vas a poder adelgazar.
La razón esta basada en la capacidad que tiene tu cuerpo para generar chi.
Es necesario que todo esto lo entiendas.
Es necesario que todo esto lo uses.
Es necesario que diseñes un programa que se base en tu capacidad de entrenar, en tu capacidad para asimilar la esencia de los alimentos y sobre todo en tu capacidad para convencer a tu organismo de que no necesita acumular energía en forma de grasa.
Para esto ultimo te recuerdo que solo guarda dinero aquel que no tiene dinero corriendo entre los dedos.
Mantener un flujo de energía continuo, tranquiliza el organismo y no necesita reforzar la idea de: guarda que no sabemos lo que nos espera.
Esta es la realidad, y así te la he contado.
El cisne negro.
Te has mirado alguna vez.
Es probable que te veas muy a menudo, ¿pero te has mirado alguna vez?
Mirarte es muy difícil.
Necesitas olvidarte de ti.
Descubrirte como si fuera la primera vez que existieras.
Descubrirte.
Ese hecho, el cisne negro, surge cuando eres observada sin intención.
En la vida, a lo largo de ella, hay determinados instantes donde se te sorprende.
Es como si miraras por una rendija.
El la furtividad de esa contemplación toda tu persona y tu ser se halla en estado de reposo.
Sin intención.
Sin la necesidad de ser útil.
Solo tu.
En ese momento, si puedes descubrir a una persona en ese estado, habrás contemplado un cisne negro.
En ese momento, si puedes descubrir a esa persona dentro de ti, habrás contemplado tu cisne negro.
Un cisne que sabemos que existe, pero que su existencia solo es contemplada en extrañas ocasiones.
Un cisne donde la belleza se derrama en función de si mismo.
Es bello por ser, no en función de algo.
Sin ningún fin.
Solo por su propia definición.
Solo en su propia soledad.
Ese cisne negro surge o espontáneamente, porque si, porque no puedes detenerlo.
Ese cisne es fruto de tu alma.
Te acuerdas hace unos capítulos cuando apretabas y relajabas.
Te acuerdas en esos momentos donde la energía fluía en la zona de tu cadera.
Esos instantes eran los atisbos de tu alma.
Tu alma que alimenta tu cuerpo y espíritu.
Tu alma era descubierta en unos pequeños temblores de tu cuerpo.
Tu alma era cimentada.
Tu alma era generada desde la base de sustentación.
Esa solidez te va a permitir expresar toda su altivez, toda su belleza, toda su espiritualidad.
Alcanzar esos tintes donde lo hermoso se tiñe de los velos de tul de le etéreo.
Es permitir sacar el cisne negro que llevas dentro.
El cisne negro que furtivamente sorprendí.
El cisne negro del tiempo hurtado a cualquier vida en cualquier existencia.
El hilo de marioneta del cielo.
Existe el cielo.
El cielo es el que te sujeta.
Si eres consciente de tu cisne negro.
Si sientes esa plena sensación de tu belleza, porque eres tu.
En ese momento descubres que estas al revés.
El mundo esta al revés y tu lo acabas de descubrir.
No estas pegada al suelo.
Eso es un error.
Cuando eres un cisne, en ese momento, es el cielo el que te sujeta.
Desde el cielo millones de hilos descienden para sostener el mundo, y para sostenerte a ti.
La tierra es normal que te atraiga, pero solamente, si eres un cisne, sabrás que tu origen es el cielo.
Desde ahí percibes como un hilo suspendido de las alturas te engancha a ellas a través de la coronilla, como si de una marioneta se tratara.
Esa es la vida, la dura vida del cisne negro.
Quiero que percibas que todo tu cuello se estira.
Quiero que percibas como al elevar la coronilla todo tu posicionamiento coge porte.
Los hombros no se elevan, descienden del cielo.
Tu cuello es extenso, prolongado como tu alma, rayando lo tenue.
Ligero y grácil al estar amparado tu sustento en el cielo todo tu caminar se vuelve tan suave como deposita los pasos un gato.
Comprender eso te permitirá estar dentro de ese estado donde comprendes que tu espíritu pertenece a un cielo donde desde el se descuelga la energía de las alturas.
La posición de la zona superior.
La posición de tu tórax es fundamental para poder entrenar correctamente.
Si alguna vez quieres corregir tu pago no pienses en posturas y posiciones, solo piensa que eres sostenida desde el cielo.
Desde el corazón.
Es sábado y esta lloviendo.
Un sábado que llueve te sitúa en ese estado en el cual no sabes que hacer.
Lo mismo me esta sucediendo con este capitulo.
El entrenamiento del pectoral es la base de trabajo de toda la zona del tórax.
El entrenamiento de este área se centra en dos conceptos, el primero son los ángulos de tirada para el músculo, el segundo se centra en la capacidad de meter energía en el músculo que deseamos trabajar, en este caso el pectoral.
Existen tres ángulos de enfoque en el entrenamiento del pecho.
Los tres ángulos son distintas formas de trabajar el músculo en tres dimensiones, desarrollando el concepto de relieve.
El relieve, la protuberancia de la panza muscular del pecho tiene que ser sostenida desde los tres ángulos.
En ellos sostenemos toda la sistemática de trabajo.
La primera zona o línea de entrada marca el matiz en el enfoque de la zona superior del pecho.
La parte superior del pecho tiene que ser trabajado siempre con el press superior a treinta y cinco grados.
Este ejercicio permite descender la barra del pecho en toda su profundidad, permitiendo que de esta manera se abra totalmente toda la inserción del pectoral tanto en la zona clavicular como su inserción en el hombro.
Lo mas importante es mantener todo el rato un movimiento constante.
En este movimiento constante.
En esta situación de continuo fluir, es necesario que la barra no se detenga en ningún punto pero que no pare.
Uno de los trucos para que esto se produjera es no bloquear arriba los codos.
En ese continuo movimiento, en la fase de descenso, nos debemos concentrar en la contracción de los omoplatos.
Es como si quisieras contraer la espalda.
Desde esta posición perfectamente puedes sentir como todo el pecho queda totalmente abierto.
Desde ahí la acción del músculo esta totalmente abierta.
Debes sentir en una perfecta situación como se quedan marcadas las curvas de la zona lumbar para facilitar esa situación de perfecto trabajo muscular.
Los hombros se están tocando, lentamente pero tocando como si quisieran por detrás apretar la columna.
En ese momento todo el pecho esta dispuesto a ser entrenado desde arriba.
Piensa que es desde arriba.
Siente la zona y permite su acción.
Para lo zona media es el press de banca con mancuernas el ejercicio mas adecuado.
Este ejercicio te tiene que permitir abrir el pecho desde la parte media.
La parte donde mas se desarrolla toda la protuberancia del pecho.
Esa zona por su densidad tiene que ser dotada de dos conceptos, aislamiento y peso.
Las mancuernas permiten que el ángulo se abra mas.
Al ser un movimiento de press dotamos al ejercicio de una mayor capacidad de desarrollar potencia.
Para la zona inferior son las aperturas con mancuerna el ejercicio mas optimo.
El banco, y esta es una de las claves de acceso ha de estar situado en un ángulo de diez grados.
Para eso solo es necesario que el banco se halle calzado por un disco en una de sus patas.
Permaneciendo declinada la posición, es decir, con la pelvis mas alta que la cabeza, haremos el ejercicio.
Una vez mas la ejecución es continua.
Dentro de esa continuidad motriz, el gesto pasara la mayor parte del mismo en una acción de clara incidencia en toda la fase mas baja del cuerpo.
En las aperturas, tenemos que seguir a la perfección lo que marca el nombre, para ello no tienes que descender el peso sino separar las mancuernas del cuerpo cuando desciendas.
Al estar declinada te permite tener totalmente abierto el acceso a la parte inferior del pecho.
Esa sensación de que el pecho nace desde abajo y le confiere a cada seno una independencia en su ejecución, permitiendo que cada parte de el se yerga levantando el conjunto.
Notas como una tira de músculo se tensa desde abajo hasta el hombro.
Es la sensación de que todo el pecho se levanta.
Es la sensación de la creación de una serie de estructuras sobre las cuales afianzaras la mama.
Ese soporte devuelve el aspecto inicial al pecho.
En el pecho no importa mucho el tamaño a la hora de definir el entrenamiento.
En el pecho lo que determina es mas la forma que tiene el pecho.
Si posee masa en la parte superior.
Si es un pecho abierto.
Si es un pecho que cierra en el centro.
Si esta mas desarrollada la zona inferior.
La definición de cada una de las tres zonas en su estructura determina que demos mas énfasis a una parte u otra del entrenamiento.
Por ejemplo, si alguien tiene mucho tamaño de pecho, puede enmascarar la estructura del mismo.
En este caso se presentan dos opciones.
En una tendremos que trabajar desde la zona inferior, para tratar de sostener la mama.
En la otra, en la que se observa un debilitamiento del pectoral superior, solo podremos levantar el pecho, si entrenamos la zona superior del pecho en su porción mas clavicular.
Es como si la zona superior del pecho actuara como una especie de tirantes del resto de la masa.
Por eso digo que lo que determina es la estructura mas que el volumen.
Hacer una lectura correcta de esa forma te va a permitir enfocar de manera correcta el entrenamiento.
La frecuencia del entrenamiento.
Para mi, después de tantos años dedicado a creer en sistemas sofisticados de trabajo solamente creo en una frase del sistema taoista: a diez minutos de entrenamiento, diez minutos de beneficio; a veinte minutos de entrenamiento, veinte minutos de beneficio.
Piensa siempre que el entrenamiento es acumulativo de dos factores.
El primero es la capacidad de adaptación y el segundo es la capacidad de control.
Esos factores no tienes que ir a buscarlos te vienen solo.
Efectos colaterales.
Hay una serie de movimientos que deberías incorporar a tu programa de entrenamiento.
No estamos hablando de un programa fuerte de musculación, sino que hacemos referencia a que mandaría yo a mi chica para que se viera preciosa.
Para mi cada entrenamiento de mujer se centra mas en pensar en sacar de cada mujer lo mejor que ella tiene.
Recuerda que siempre, tienes que partir de aquello que posees, no de lo que crees que eres.
Esa distorsión es la causa fundamental de altercados entre los entrenadores y la persona que entrena bajo su tutela.
El programa de entrenamiento de la parte superior no es un programa de musculación.
El programa de entrenamiento de la parte superior es un programa de generación de chi para mantener el tono vital, la salud y por ende la belleza.
Una belleza aquí entendida en dos aspectos.
El primero es la corrección postural.
El segundo hace referencia a la creación de un marco donde la energía deambula sin trabas.
Para ello es necesario generar chi y reducir los niveles de grasa.
El entrenamiento de brazos produce la mayor cantidad del chi que necesitamos tanto para mantenernos vivos, para modelar nuestro cuerpo, como para mantener nuestro sistema inmunológico.
Hablamos de entrenamiento de chi, donde las cargas nos permiten una mayor sensación de conciencia del bloque energético que trabajamos.
Creeme, es así.
El resto son prepucios que no tienen nada que ver con mi experiencia diaria y exclusiva de veinte años a este sector mas mis veinte libros dedicados a este campo.
Esto no es pedantería es solo pedirte la oportunidad de concederme un margen a creer lo que te digo por encima de lo que te susurran aquellos que no tienen ese bagaje.
Practica y después juzga.
El primero de los ejercicios que debes realizar son los círculos con mancuernas para hombros.
Este ejercicio tanto permite el acceso del chi a los hombros, como produce el aspecto de hombro recto.
Este ejercicio actúa determinantemente en el balance entre la cintura y los hombros.
Estrecha cintura y da la sensación del hombro recto y amplio.
La sensación del hombro recto y amplio no tiene nada que ver con la creación de las dos bolas de deltoides que daría un aspecto masivo.
Cuantas mas repeticiones y menor sea la carga tanto mejor.
El segundo de los ejercicios es el pullover.
El pullover es el ejercicio mas importante para abrir el tórax.
Si abres el tórax, consigues que desaparezcan los dolores de cervicales, y la tensión en la espalda.
Impide la sensación de llevar cargados los hombros.
Imaginate a alguien con los hombros cargados hacia delante frente a alguien que camina recto.
El paso de un punto a otro es lo que llamo abrir el tórax.
Finalmente nos pasamos a los brazos.
Los brazos tienen dos funciones.
La primera es que tienen que producir chi para nuestra subsistencia.
El cuerpo en relación con los brazos es una dinamo que necesita del movimiento para autoalimentarse.
De ahí el movimiento de entrenamiento de brazos de manera sostenida, con un ritmo cadencioso, con un ritmo constante pero suave, produzca beneficios no solo en el aspecto sino en la cantidad energética de nuestro organismo.
Sin prisa pero sin pausa.
La mejor manera de enfocarlo se basa en una alternancia de un ejercicio de bíceps combinado con otro de tríceps.
Para el de tríceps te aconsejo que elijas la patada de tríceps invertida.
Esta combinación consecutiva se produce cuando las series las desarrollas al ochenta por ciento del numero de repeticiones que puedas hacer, pensando además que en cada serie disminuyes el numero de repeticiones.
Lo estarás haciendo de manera correcta cuando percibas calor en el músculo pero no aparezca la sensación de dolor, de molestias.
Piensa mas en un trabajo constante que en un esfuerzo que te supere.
La idea es semejante al ciclista que sube un puerto.
Si mete un desarrollo mas elevado el problema es que le supera.
Por eso mantener tu propia cadencia es el modo mas fácil de seguir con el entrenamiento.
Esta es la receta de cómo tienes que enfocar el entrenamiento de la parte superior.
Una vez mas recalco que estamos hablando de un entrenamiento que tiende a la generación de una bioenergia que se denomina chi.
El entrenamiento es suave pero fructífero.
Esa fructificación que tiene que ver con la realimentación de chi de órganos internos, también se muestra exteriormente en una mejora de la posición acompañada de una reducción de la grasa corporal.
El hecho de su funcionamiento se define por la mayor influencia en ti de una caricia que de un golpe.
El cuerpo tiene que ser acariciado con el entrenamiento.
Acaricia tu cuerpo como si lo entrenaras y ama tu cuerpo como si lo entrenaras.
Que este sistema funcione es fruto de una elección inteligente.
Su simpleza es su inteligencia.
En la naturaleza todo lo complicado sucumbe.
Lo simple es simple porque funciona.
Tu mejora se basa en la profundidad de sensaciones que seas capaz de conferir a cada ejercicio, no en hacer movimientos de gimnasta.
Yo no he inventado nada.
Todo ya estaba.
Solamente he tenido el tiempo necesario y la experiencia para recoger lo que había y tratar de mejorarlo.
Pero no invento nada.
Todo es chi.
Tu eres chi.
Que mas podemos decir.
Epilogo.
Este libro es el fruto del amor.
No del amor de mi vida sino del amor a la vida.
Comienza con: “Solo dios y Tu podéis crear de la nada”.
Y es así.
Yo, solamente me he limitado a aporta a ese amor de la vida una técnica que permita un grado de mayor conciencia de ti.
A través de ella, sobre todo este año que no la voy a tener cerca. A través de ella, he querido expresar la dedicación de la búsqueda de una belleza que nunca supe que existiera en el interior de cada persona.
La belleza del interior se testimonia en el exterior a través de la conciencia.
La conciencia de tu cuerpo.
La conciencia que tu cuerpo puede ser modelado por un cuerpo energético que llamamos alma.
La sutileza de tu espíritu.
Un espíritu que se derrama en una caricia.
Un espíritu que cuando es potenciada este alma, que antes mencionábamos, se eleva como el agua que se evapora y forma las nubes.
Un espíritu que se te derrama posteriormente cada mañana como si de un rocío se tratara.
Y es que solo Tu, punto de mi atención y enunciado de todo lo que me rodea.
Solo tu y a través de mi devoción, se ha pretendido conceder un espacio para la trasmisión del resto de pautas.
Unas pautas que encierran el secreto de lo mas bello de mi alma.
En ella se encierran el resto, para mi es un punto, pero lo que quiero que se comprenda es que este libro no solo se ha escrito con la fuerza del conocimiento, sino además, con la fuerza del amor a una vida que inunda lo que toca.
No se si logro explicarte lo importante y lo serio que supone para mi cada una de las líneas que en él he puesto.
Solo puedo englobar en dos palabras el desarrollo del mismo: conocimiento y devoción
Y las dos van cargadas a la par en cada letra.
adubut
No hay comentarios:
Publicar un comentario